CRUDO: WTI 66,58 - BRENT 68,44   |   DIVISAS: DOLAR 1.295,00 - EURO: 1.535,00 - REAL: 23.900,00   |   MINERALES: ORO 3.361,55 - PLATA: 39,20 - COBRE: 447,26


"Guerra de precios" de la OPEP amenaza el crecimiento del no convencional

18/08/2025 | INTERNACIONALES | Noticias Destacadas | 135 lecturas | 0 Votos



La Administración de Información Energética de los Estados Unidos prevé una caída en la producción nacional el próximo año mientras aumentan las reservas del cartel




Los productores de petróleo de esquisto o no convencional en EE.UU. están paralizando plataformas de perforación y recortando gastos para protegerse de una caída de precios provocada por la OPEP, que amenaza con provocar una fuerte disminución de la oferta nacional.

El número de cuadrillas que realizan fracturación hidráulica de shale oil y shale gas -un indicador clave del nivel de actividad en la industria- cayó este mes a su nivel más bajo en cuatro años, y los productores recortaron alrededor de u$s 1800 millones de sus planes de gasto de capital en apenas dos trimestres.

La Administración de Información Energética (EIA) federal pronosticó que la producción petrolera de EE.UU. caerá el próximo año, ya que el precio del crudo descenderá a solo u$s 47,77 por barril, casi u$s 20 por debajo del precio de equilibrio de los perforadores de esquisto.

Ejecutivos del sector dijeron al FT que enfrentan una nueva "guerra de precios" con Arabia Saudita, Rusia y otros miembros de la OPEP, lo que pondría en riesgo el llamado del presidente Donald Trump para que EE.UU. bombee más crudo.

"Lo que la administración no termina de entender es que hemos pasado del ‘perfora, nena, perfora’ al ‘espera, nena, espera’", declaró Kirk Edwards, director ejecutivo de Latigo Petroleum, con sede en Texas.

"No vamos a desplegar más plataformas hasta que los precios vuelvan y se estabilicen en torno a los u$s 75. Verán que la producción estadounidense empezará a caer en otoño y durante 2026".

El auge del esquisto en los últimos 20 años convirtió a EE.UU. en el mayor productor mundial de petróleo y gas, pero su alto costo de producción lo ha dejado expuesto a las oscilaciones del precio del crudo.

Scott Sheffield, quien dirigió la productora de esquisto Pioneer Natural Resources, ahora parte de ExxonMobil, afirmó que la OPEP está forzando un nuevo ajuste en el sector.

"La mejor manera [para la OPEP] de ganar cuota de mercado es mantener los precios del petróleo en el rango de los 60 dólares durante varios años.

Esto reducirá la inversión en esquisto estadounidense, Canadá, Brasil y la exploración petrolera global... [y] forzará la consolidación", dijo.

La semana pasada, la Agencia Internacional de Energía señaló que un aumento de la producción mundial de petróleo liderado por Arabia Saudita y un crecimiento de la demanda más débil de lo esperado generan el riesgo de un "gran excedente".

El precio del crudo cayó casi un 13% desde el 1 de abril, con el West Texas Intermediate (WTI) cerrando el miércoles pasado en u$s 62,21 por barril, por debajo de los u$s 65 que, según la encuesta trimestral del Banco de la Reserva Federal de Dallas, necesitan los productores de shale para obtener ganancias.

Los temores de que la inestabilidad en Oriente Medio afectara la producción petrolera global se transformaron en preocupación, en Texas -el estado más prolífico en producción de energía de EE.UU.- por un exceso de oferta.

La OPEP comenzó a incrementar la producción en abril y planea añadir más de 2 millones de barriles diarios a la oferta, equivalente al consumo total de Alemania. En una reunión a principios de este mes, el cartel acordó seguir aumentando la producción en septiembre.

Francisco Blanch, jefe de investigación global de materias primas y derivados en Bank of America, señaló que Riad -capaz de extraer petróleo a bajo costotiene en la mira a los productores estadounidenses de esquisto, cuyos costos son más altos.

"Arabia Saudita está impulsando este aumento de producción de la OPEP porque quiere recuperar la cuota de mercado perdida frente al esquisto estadounidense", afirmó. Blanch pronosticó una "guerra de precios larga y relativamente moderada".

Fuente: El Cronista

136 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas