
El coronavirus paralizó la industria en Argentina hasta el pasado viernes, cuando el gobierno la declaró como una de las actividades esenciales generando la vuelta a la actividad, y quien mejor que el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros Alberto Carlocchia, que explica en esta nota con lujo de detalles cómo fueron estos días y principalmente que piensa sobre el futuro de la industria minera en el país.
Carlocchia desde su hogar, destacó el “trabajo en conjunto” que realizaron en estos días, e hizo hincapié ante Once Diario en que en una “situación sin precedentes”, “hemos hablado mucho con Héctor (Laplace, secretario general de AOMA) y con Hensel (Secretario de Minería de la Nación), con un trabajo de confianza muy interesante, donde me sentí muy cómodo al estar con gente de primera que suma”.
El presidente de la CAEM dejó en claro que en el país “no son momento de críticas ni de grietas” sino que son “omentos para sumar y multiplicar”.
OD:- ¿Cómo se trabajó en estas semanas sin minería?
AC: Se trabajó muy bien y muy a conciencia, con mucha seriedad y honestidad, tratando de sumar, donde hemos hecho conferencias telefónicas entre Héctor Laplace y Alberto Hensel, los tres para ponernos de acuerdo en diferentes aspectos para poder sumar y tirar todos del carro, son momentos sin precedentes en la historia contemporánea, es una crisis tremenda a nivel mundial.
OD:- Se vieron diferentes maneras de encarar el freno de la producción en algunos países, ¿A qué se debió eso?
AC:- En cada país uno tiene que tener las consideraciones típicas de cada uno, hay países donde la minería mueve y tracciona todo el resto de la economía, como Chile donde la minería es la base de la economía, en Argentina hoy no sucede eso, pero nadie dice que el día de mañana no pueda ser una de las bases de la economía y que traccione mucho más de lo que tracciona hoy, pero también es cierto que cada país ha tomado decisiones en función de sus propias características y circunstancias, Argentina privilegió en un primer momento todo aquello que hacía su necesidad de abastecimiento interno, algunos colegas me preguntaban porque el petróleo el gas eran actividades esenciales y no la minería, y les decía que la gran parte de nuestra actividad tiene más que ver con el consumo externo y no interno, vos no podés desabastecer de energía y combustible a un país, porque en circunstancias críticas es una de las cosas que más se necesita.
OD:- ¿Cómo fueron las gestiones realizadas ante el gobierno para que la minería sea declarada cómo actividad esencial?
AC:- Hemos conversado con el gobierno nacional a través de Alberto Hensel que ha trabajado de manera maravillosa y hoy tenemos a la minería declarada como una actividad esencial, creo que son momento y procesos que uno tienen que pensar más que nada en el país y en el conjunto más que la individualidad y el sector. Nuestro interlocutor es el Secretario de Minería, él es el que tiene que hacer política dentro del gobierno, nosotros somos el sector privado que acompañamos en función de las necesidades y circunstancias donde hablamos el mismo idioma con el Secretario de Minería y tenemos la confianza suficiente como para plantear cosas y que él plantee las propias también, por lo que no necesitamos hablar directamente con el Ministro teniendo un interlocutor como el secretario de Minería que tenemos.
OD:- ¿Y en la CAEM de qué manera trabajaron durante esos días?
AC:- Dentro de la CAEM, hemos mantenido una muy buena comunicación dentro del comité ejecutivo, con un muy buen trabajo con las cámaras provinciales, creo que la articulación con cada una de las provincias ha sido fundamental, y cada provincia tiene sus características e incluso cada proyecto es distinto al otro, entonces muchas veces como nos pasó con el protocolo de bioseguridad, que es una elaboración propia de la cámara que pone a disposición de las cámaras provinciales para que cada miembro lo pueda usar o adaptara las características propias de su proyecto, pero con una sola premisa que es el resguardo y seguridad de sus trabajadores y de sus familias, y puedan adaptar bajo esas circunstancias. En general hemos actuado muy bien en bloque se ha trabajado muy bien en equipo, con mucha confianza y honestidad, por lo que lo único tengo son palabras de elogios para todos los actores
OD:- ¿Hubo diferencias dentro de las empresas en cuánto a los pedidos para que se reactive la actividad lo antes posible?
AC:- Como siempre pasa En todos los rubros, siempre hay una oveja descarriada, pero uno no empaña el trabajo en conjunto, porque al final del día terminan entendiendo que el todo es más importante que el individuo y sobre esa premisa se trabajó muy proactivamente y eso ayudó al dialogo con las autoridades y gremios, no tengo de que quejarme sino que son todos agradecimientos, a la fecha todos hemos trabajado muy proactivamente y a conciencia, a veces con prueba y error porque estamos ante situaciones inéditas y sin soluciones mágicas, es laburo y pasar la coyuntura, tirar todos del mismo carro, esto es un país no solamente el sector.
Fuente: Once Diario
583 lecturas | Ver más notas de la sección Minería