CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


Neuquén difunde en línea los datos sobre minería

15/08/2019 | ARGENTINA | Minería | 362 lecturas | 68 Votos



El Registro Catastral Minero está disponible para todos los interesados. Apuntan a transparentar la información y a la vez evitar confusiones con oportunidades de inversión.




El gobierno de la provincia de Neuquén informó que todos los datos referidos a minería están disponibles en la plataforma digital del Centro de Información Minera de Argentina (CIMA).

La advertencia parte del alto interés que este segmento industrial ha despertado en los últimos tiempos de la mano de la mayor actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta.

Es que no sólo se incrementó la cantidad de consultas de empresarios interesados en tener actividades en Neuquén sino también algunas publicaciones sobre oportunidades de inversión que podrían conducir a engaños.

Uno de los últimos casos tuvo como protagonista a una firma radicada en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, que ofrecía a los inversores interesados la posibilidad de desarrollar varias minas a cielo abierto y dos canteras de baritina, un insumo utilizado en la actividad petrolera.

Sin embargo desde el gobierno neuquino se debió salir a informar a los interesados que la firma en cuestión no detentaba derechos sobre las minas y canteras que estaba promocionando, dado que sólo había tramitado un permiso de exploración que no había cumplimentado.

El director provincial de Minería de Neuquén, Carlos Portilla, destacó que Neuquén, junto a Jujuy, son las dos jurisdicciones “que permiten conocer el estado legal de cada uno de los expedientes que están graficados en el registro online”.

Y detalló que “Neuquén es precursora en publicar el registro catastral minero en formato online y con la mayor cantidad de datos existentes”.

De hecho Neuquén es la primera provincia en utilizar el catastro minero online, dado que inició sus experiencias en el 2010 en formato Autocad, y con el transcurso de los años se adaptó al formato GIS. 

La información disponible se puede encontrar en el sitio cima.minem.gob.ar perteneciente al Centro de Información Minera de Argentina (CIMA). La nueva herramienta se complementa con las acciones que lleva adelante el gobierno de la provincia con el objetivo de modernizar el Estado.


“El catastro minero es la representación gráfica de la ubicación de todas las propiedades mineras como minas, canteras, cateos, servidumbres, etc”, explicó Portilla.

Remarcó que esta herramienta permite acceder desde cualquier parte del mundo a los datos, y además, brinda la posibilidad de que “cualquier inversor pueda conocer de antemano y en tiempo real, cuáles son las áreas disponibles para realizar alguna inversión”. Y manifestó que “es un indicador bastante aproximado de la superficie utilizada para monitorear la actividad minera en la provincia”.

La producción de este segmento industrial creció más de un 36% en la provincia durante el último año y acumula un alza en su actividad del 74% si se la compara con el nivel alcanzado en 2014. (...)

Fuente: Diario Río Negro

363 lecturas | Ver más notas de la sección Minería


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Minería