
Las entidades reconocen la necesidad de financiar millonarias obras públicas tras el inédito temporal de marzo, pero consideran que la medida afecta la seguridad jurÃdica en un contexto global ya complejo.
Las principales empresas del sector industrial-exportador y petroquÃmico de BahÃa Blanca expresaron su rechazo al proyecto de la municipalidad, que propone un incremento extraordinario en la Tasa de Seguridad e Higiene. La medida, que en algunos casos incluye subas que hasta el 140%, es considerada un riesgo para la competitividad, la seguridad jurÃdica y las futuras inversiones en la región.
La intención del ejecutivo bahiense es concretar un incremento de tasas vinculado a la necesidad de financiar obras de infraestructura, tras el inédito temporal de comienzos de marzo que provocó inundaciones masivas, servicios colapsados y 18 muertes. El rechazo a la opción de financiamiento elegida se realizó a través de la Cámara de la Industria QuÃmica y PetroquÃmica (CIQyP), encabezada por su presidente MatÃas Campodónico; y la Cámara de Permisionarios y Concesionarios del Puerto de BahÃa Blanca, presidida por Gustavo Lucero.
El puerto, junto con el polo quÃmico y petroquÃmico de BahÃa Blanca, es un eje de la industria de la región sur del paÃs, con un fuerte impacto en las exportaciones, la creación de empleo y la producción de insumos esenciales para diversas cadenas de valor. Por lo cual, las entidades coincidieron en que cualquier cambio en el esquema tributario debe ser evaluado con cuidado, considerando su efecto sobre la actividad, los costos y la viabilidad de nuevos desarrollos.
Fuente: Econojournal
232 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad