
En medio de la pesada incertidumbre sobre el futuro econ贸mico, que se traduce en una alarmante ca铆da de inversiones privadas, y donde el ingreso de divisas desde el extranjero se reduce a la m铆nima expresi贸n, el Gobierno est谩 definiendo en estos d铆as si acepta ciertas condiciones para que se ponga en marcha un mega proyecto minero.
Se trata del que tiene en carpeta la minera canadiense Lundin, que involucra el desembolso de al menos 3.000 millones de d贸lares para poner en funcionamiento una explotaci贸n que permita la extracci贸n de cobre -y en menor medida oro y plata- en la provincia de San Juan, puntualmente en el departamento de Iglesias, al norte de la provincia, en los yacimientos Josemar铆a y Filo del Sol, muy cerca de la mina de Veladero, propiedad de Barrick.
La producci贸n de cobre en Argentina pr谩cticamente ces贸 desde que se agot贸 el ciclo de Minera La Alumbrera. En Lundin creen estar en condiciones de iniciar una nueva era en la producci贸n de ese metal, hoy muy demandado por la revoluci贸n tecnol贸gica y la era de las energ铆as limpias.
El cobre, como el resto de las materias primas, est谩 atravesando una ola alcista en la cotizaci贸n. El viernes, en la Bolsa de Metales de Londres cotizaba 7.759 d贸lares la tonelada, el valor m谩ximo desde marzo de 2013.
Este rally de precios favorece a las mineras porque tienen mucha liquidez propia en sus cuentas bancarias. Si a eso se suma que hay financiamiento barat铆simo por las bajas tasas de inter茅s globales, se concluye que un mismo proyecto es m谩s factible hoy que, por ejemplo, dos o tres a帽os atr谩s. En otras palabras, se descongelan los proyectos que hasta hoy eran de alto riesgo. Para los casos de los yacimientos de Josemar铆a y Filo del Sol, est谩 comprobado que el metal est谩 en la monta帽a, solo hace falta que las condiciones financieras e impositivas se alineen.
Lundin est谩 ultimando detalles para presentar la factibilidad del proyecto, tanto en t茅rminos econ贸micos como ambientales. La intenci贸n de la minera es poder empezar la construcci贸n de las obras en la segunda mitad de 2022.
Hoy Lundin opera yacimientos en Brasil, Chile, Portugal, Suecia y Estados Unidos. Se dedica sobre todo a la producci贸n de cobre, zinc, oro y n铆quel.
En el sector minero, que siguen con atenci贸n la evoluci贸n de este tr谩mite, afirman que el gobierno de San Juan est谩 鈥渆mpujando鈥 junto a la secretar铆a de Miner铆a para que el Poder Ejecutivo Nacional acepte algunas de las condiciones que pide Lundin.
M谩s all谩 de la estabilidad del marco jur铆dico y tributario, lo que la empresa Lundin le va a pedir al Gobierno es que la exima de retenciones al menos por los primeros a帽os de producci贸n. 鈥淟undin hace el proyecto de factibilidad econ贸mica con par谩metros comunes a cualquier proyecto y seguramente le cierra, pero cuando le incorpora a la ecuaci贸n las retenciones o ciertos impuestos locales, el panorama cambia鈥 dicen en el sector.
La minera buscar谩 impulsar la aprobaci贸n de su proyecto tomando en cuenta las nuevas ideas que est谩n manejando las autoridades del sector, que buscan amoldar las normativas a las necesidades de cada desarrollo minero. 鈥淟a idea es mirar cada proyecto en particular, es un trabajo conjunto con el Gobierno nacional, la provincia y la empresa, para identificar variables de factibilidad y que se pueda encontrar un punto intermedio entre lo que necesita la empresa y lo que puede ceder el Gobierno鈥 dice un empresario minero.
En el sector ven a la provincia en sinton铆a con la secretar铆a de Miner铆a de la Naci贸n, llevando argumentos a las autoridades econ贸micas para que acepten las concesiones que pide Lundin.
El secretario de Miner铆a de la Naci贸n, Alberto Hensel -que fue ministro de Miner铆a de San Juan hasta diciembre del a帽o pasado- le confirm贸 a Clar铆n el avance del proyecto. 鈥淟undin present贸 la factibilidad en un informe econ贸mico que suministraron al mercado. Luego viene la etapa de la presentaci贸n del informe de impacto ambiental de exploraci贸n explotaci贸n y producci贸n para el a帽o que viene. Y si todo sale bien podr铆an empezar la construcci贸n en 2022. La primera etapa llevar铆a cinco a帽os y la creaci贸n de 4.000 empleos directos鈥.
Fuente: Clar铆n
822 lecturas | Ver más notas de la sección Miner铆a