CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


El gobierno espera inversiones por US$ 470 millones en proyectos de litio para 2021

05/04/2021 | ARGENTINA | Miner铆a | 1408 lecturas | 123 Votos



En un contexto de suba del precio de la tonelada a nivel mundial, el gobierno espera para este a帽o alrededor de US$ 470 millones en inversiones para proyectos de litio. S贸lo dos est谩n en operaci贸n comercial. El resto est谩 en construcci贸n o en exploraci贸n. El 86% de la inversi贸n ser谩 para ampliaci贸n y construcci贸n de las plantas.




Despu茅s de caer abruptamente entre 2019 y 2020, el repunte del precio de la tonelada de litio en lo que va de este a帽o lleg贸 en marzo a casi el 90%. El incremento del precio est谩 dado por las expectativas de mayor demanda mundial de la industria de las bater铆as de iones de litio para veh铆culos el茅ctricos y tecnol贸gicos. La tonelada de carbonato grado bater铆a de este mineral trep贸 a 12.600 d贸lares, el nivel m谩s alto desde marzo de 2019.

En este contexto, en la Argentina, que cuenta con el 17% de los recursos mundiales, se esperan inversiones por alrededor de 470 millones de d贸lares para el 2021 en proyectos de litio, seg煤n indic贸 una fuente de la Secretar铆a de Miner铆a a Econojournal, El 86% de ese monto ser谩 destinado a la construcci贸n y ampliaci贸n de las plantas que tienen los proyectos en los salares del Noroeste argentino. El 10% de las inversiones ser谩n para los desarrollos que est谩n en etapa de exploraci贸n y el 4% restante ser谩 para el sostenimiento de los emprendimientos.

El gobierno tiene puesto el ojo en 20 proyectos que est谩n en los salares de Jujuy, Salta y Catamarca, las tres provincias del pa铆s que pertenecen al Tri谩ngulo del Litio, la zona que la Argentina comparte con Chile y Bolivia y donde est谩n las reservas m谩s grandes del mundo de este mineral.

Actualmente hay s贸lo dos proyectos que se encuentran en producci贸n comercial. El primero es el Proyecto F茅nix, que est谩 en el Salar del Hombre Muerto (Catamarca) y pertenece a las compa帽铆as Livent Corporation en un 100% (subsidiaria del grupo estadounidense FMC). Produce desde 1998 alrededor de 20.000 toneladas equivalentes anuales (LCE, seg煤n sus siglas en ingl茅s) y con la ampliaci贸n proyectada llegar谩 a las 40.000 toneladas por a帽o (LCE).  

El segundo es Sales de Jujuy, que comenz贸 a producir en 2015 y est谩 ubicado en el Salar de Olaroz. Pertenece a la minera australiana Orocobre (67,5%), Toyota Tsuho (25%) y la provincial JEMSE (8,5%).

En construcci贸n s贸lo est谩 el proyecto Cauchari 鈥 Olaroz operado por Minera Exar, que pertenece a la compa帽铆a canadiense Lithium Americas (45,75%), la china Jiangxi Ganfeng Lithium (45,75) y JEMSE (8,5%). Est谩 ubicado en el salar juje帽o Cauchari con 25.000 toneladas anuales de carbonato (LCE).

Hasta el a帽o pasado tambi茅n estaba en etapa de construcci贸n el proyecto Salar de Centenario 鈥 Ratones en la provincia de Salta, operado por la francesa Eramet. Pero, por la ca铆da de los precios y la crisis que gener贸 la pandemia, suspendi贸 las actividades el a帽o pasado. Llevaba invertidos alrededor de US$ 140 millones.

Adem谩s de dos proyectos en producci贸n, dos en construcci贸n (uno suspendido), en el Noroeste del pa铆s hay 16 proyectos de litio que est谩n en etapa de exploraci贸n. En su mayor铆a pertenecen a firmas canadienses y australianas:

-Los desarrollos en exploraci贸n en Catamarca son tres: Sal de Vida, de la australiana Galaxy Resources (Catamarca); Tres Quebradas (3Q), de Neo Lithium (de la firma argentina Liex S.A.); y el proyecto Kachi, de la firma australiana Lake Resources, ubicado en el Salar Carachi Pampa;

-En Salta hay 11 proyectos: Salar del Rinc贸n, de la firma canadiense Enirgi Group; Sal de Los 脕ngeles, de NextView New Energy (con sede en Hong Kong); Pastos Grandes, de la compa帽铆a de Canad谩 Millennial Lithium; el proyecto PPG en el Salar Pozuelos, de Lithea, la firma minera de la petrolera Pluspetrol; Rinc贸n Lithium, de la empresa australiana Argosy Minerals; Proyecto Mariana, ubicado en el Salar Llullaillaco y perteneciente a las firmas Jiangxi Ganfeng Lithium (82,75%) y International Lithium (17,25%); el proyecto Sal de Oro (Salar del Hombre Muerto), de la compa帽铆a surcoreana Posco, que tiene previsto este a帽o iniciar la construcci贸n; el proyecto Salar de Pular de la empresa australiana Pepinnini Minerals, que tambi茅n tiene en Salta el proyecto de litio Salar del Rinc贸n 2; el proyecto Salar del Hombre Muerto Norte II, de la compa帽铆a canadiense NRG Metals; y, por 煤ltimo, el proyecto R铆o Grande de Lithea (Pluspetrol).

-En Jujuy hay dos proyectos: est谩 el proyecto Cauchari de las compa帽铆as Advantage Lithium (75%) y Orocobre Limited (25%); y el proyecto Salinas Grandes (Lithea 鈥 Pluspetrol).

-A la lista se suman alrededor de 20 proyectos que est谩n en etapa de prospecci贸n.

Seg煤n indicaron fuentes oficiales, si se pusieran en marcha todos los proyectos de litio que hay en la Argentina el potencial productivo en carbonato de litio equivalente (LCE) llega a 305 mil toneladas anuales, en su mayor铆a con calidad bater铆a.

Fuente: Econojournal

1409 lecturas | Ver más notas de la sección Miner铆a


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Miner铆a