
Con la compra de dos 谩reas en Neuqu茅n a Pluspetrol, la petrolera colombiana GeoPark, finalmente, concretar谩 su deseo de estar en Vaca Muerta. Adquiri贸 el 100% de la participaci贸n operada en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, cuyo objetivo es la extracci贸n de petr贸leo. Pagar谩 un precio total de u$s 115 millones e invertir谩 entre u$s 500 millones y u$s 600 millones para su desarrollo hasta2028.
La empresa tambi茅n firm贸 ayer dos actas acuerdo con el Gobierno de Neuqu茅n, que establecen los t茅rminos y condiciones bajo los cuales se transferir谩n las concesiones. Los documentos incluyen la emisi贸n de una nueva licencia de explotaci贸n no convencional para el bloque Puesto Silva Oeste. Esto requiere que Geo- Park le transfiera un 5% de participaci贸n a Gas y Petr贸leo de Neuqu茅n (GyP), la empresa del Estado provincial.
Pluspetrol ten铆a una licencia de explotaci贸n vigente en Loma
Jarillosa, que tiene 6054 acres, vigente hasta 2057. Por su parte, la nueva licencia de Puesto Silva Oeste, de 6301 acres, ser谩 de 35 a帽os e incluye autorizaci贸n de transporte. Una vez transferido el 5% a GyP, GeoPark continuar谩 como operador, con 95% de share, y asumir谩 la parte de capital y gastos de la empresa provincial bajo la modalidad de carry totalmente recuperable, con hasta el 100% de la producci贸n correspondiente a GyP.
GeoPark tendr谩 un recurso recuperable estimado en m谩s de 60 millones de barriles brutos de petr贸leo. La producci贸n actual es de 1700 a 2000 barriles equivalentes de petr贸leo diarios (95% crudo y 5% gas), lo que eleva su producci贸n consolidada a unos 30.000 barriles diarios en 2025.
Se espera que, en el plateau adquirido, la producci贸n alcance los 20.000 barriles para fines de 2028. Para eso, tiene potencial de perforar 50 a 55 pozos adicionales en 15 pads, lo que liberar铆a m谩s de 60 millones de barriles equivalentes de vol煤menes recuperables brutos. En el pico de producci贸n esperado -es decir, los 20.000 barriles diarios en 2028-, se espera que los activos contribuyan entre u$s 300 millones y u$s 350 millones de ebitda ajustado bruto, con un Brent de u$s 70 por barril.
El plan de desarrollo requiere la inversi贸n bruta de u$s 500 millones a u$s 600 millones. Actualmente, la producci贸n de las 谩reas se procesa con un capacidad instalada de 6000 barriles diarios en Loma Jarillosa Este. GeoPark explic贸 que planea desarrollar los dos bloques como un hub, con la construcci贸n de una nueva planta de procesamiento en Puesto Silva Oeste, con una capacidad planeada de 20.000 barriles, y un oleoducto para conectar a ambos bloques. La construcci贸n de esta infraestructura est谩 prevista para iniciar en 2026.
"El acuerdo de hoy marca un hito hist贸rico para GeoPark, transformando a la compa帽铆a al incorporar producci贸n inmediata, mayores reservas y un valor significativo a largo plazo", celebr贸 Felipe Bay贸n, quien rubric贸 el acuerdo con el gobernador neuquino, Rolando Figueroa.
En su declaraci贸n, el ejecutivo resalt贸 su foco en "mirar hacia adelante" y el posiciona- miento "como una empresa m谩s fuerte y resiliente".
Bay贸n, ex CEO de Pan American Energy (PAE) y de Ecope- trol, asumi贸 su cargo en abril. Pocos d铆as despu茅s, debi贸 digerir el trago amargo de la finalizaci贸n del acuerdo que la colombiana hab铆a firmado el a帽o pasado, para asociarse a Phoenix Global Resources en el desarrollo de las谩reas que la petrolera que controla el grupo suizo Mercuria tiene en Vaca Muerta.
Fuente: El Cronista
395 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas