
YPF, la mayor empresa del pa铆s, tom贸 la decisi贸n de dejar de producir petr贸leo y gas en los yacimientos convencionales, y solo se dedicar谩 a Vaca Muerta y otras formaciones no convencionales.
La compa帽铆a ya anunci贸 su salida de Santa Cruz, donde termin贸 de traspasar sus 谩reas, y tambi茅n anunci贸 que se ir谩 de Chubut. En una reuni贸n de directorio realizada el jueves, el directorio aprob贸 la salida de otras dos provincias.
YPF obtuvo luz verde para vender sus yacimientos con vencionales en Salta y sus clusters en Mendoza.
La petrolera de mayor铆a estatal se desprender谩 de 50 yacimientos.
M谩s de un tercio (18) ya fueron transferidos, 21 est谩n en proceso final de traspaso y 11 est谩n con negociaciones "en progreso", seg煤n caracteriz贸 la compa帽铆a.
Esta semana la compa帽铆a dar谩 las puntadas finales de la financiaci贸n del oleoducto Vaca Muerta Sur (OVMS). Es una obra de u$s 1700 millones, que tendr谩 financiamiento de bancos.
YPF encabeza el proyecto, pero la acompa帽an varias de la mayores petroleras locales (Vista, PAE, Pluspetrol).
YPF puso todos las yacimientos que vender谩 -todos convencionales- en un proyecto denominado "Andes". All铆 fue cediendo por etapas.
Los primeros traspasos fueron a Santa Cruz, y ahora se avanz贸 con una ronda de 12 谩reas "incluidos el bloque Ma nantiales Behr, ubicado en la provincia de Chubut, los clusters Chachahuen y Malarg眉e, en la provincia de Mendoza y clusters No Operados", inform贸 la empresa.
Adem谩s, YPF firm贸 el cierre y traspaso de la operaci贸n de los clusteres Neuqu茅n Norte y Sur, ambos convencionales.
Adicionalmente, el pasado 4 de junio se firm贸 la cesi贸n de la participaci贸n de la compa帽铆a en las 谩reas El Tordillo, La Tapera y Puesto Quiroga, ubicadas en Chubut.
Tambi茅n habr谩 cesi贸n de su participaci贸n en yacimientos que no opera en Salta. All铆 sus socios son PAE y Tecpetrol De concretarse, YPF solo tendr谩 presencia en Neuqu茅n -donde se encuentra Vaca Muerta- y quiz谩s en Chubut (en Manantiales Behr). Tambi茅n hay una posibilidad de seguir operando en Mendoza.
Las provincias poseen un 25% de las acciones de YPF, mientras que el Estado nacional atesora el 26% de la compa帽铆a.
Esa composici贸n accionaria se origin贸 en la expropiaci贸n de la petrolera, en 2012.
Se estima que Argentina llegar谩 a un m谩ximo de producci贸n petrolera durante este a帽o. En 2024, super贸 los niveles de 1998, que eran los m谩s altos hasta el momento.
Durante al a帽o pasado, YPF fue el mayor exportador del pa铆s. Lo coloc贸 110.000 barriles diarios de petr贸leo a Chile.
La petrolera est谩 produciendo cerca de 160.000 barriles diarios y el objetivo es llegar a fin de a帽o con 200.000 barriles.
Fuente: El Cronista
1127 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad