
El oro que atraves贸 un positivo 2019 y se sostuvo en promedio la onza o en los USD 1.500, cuenta con pron贸sticos optimistas vaticinando que en 2020 podr铆a ubicarse por encima de los USD 2.200.
Ni bien inici贸 el a帽o, los pron贸sticos del mundo financiero comenzaron a concretarse y el metal precioso subi贸 m谩s de 10 d贸lares, hasta los 1.540 d贸lares la onza, alcanzado su registro m谩ximo de los 煤ltimos cuatro meses, marcando un escenario favorable para la miner铆a.
La exploraci贸n de oro y plata cerr贸 el 2019 con uno de los registros m谩s bajos de su historia en Argentina, s贸lo mantuvieron campa帽as de exploraci贸n algunas empresas que se encuentran en etapa de producci贸n.
Inicio de a帽o
Como ha sucedido en diferentes ocasiones, los acontecimientos de la geopol铆tica internacional repercuten en el mercado del oro. San Juan es una de las provincias productoras, detr谩s de Santa Cruz, la mayor productora de oro y plata del pa铆s, que sigue de cerca aquellos sucesos.
Seg煤n inform贸 la agencia Bloomberg, los ataques a茅reos de Estados Unidos a la Guardia Revolucionaria iran铆 que ocasionaron la muerte de un general tuvieron una reacci贸n inmediata en el mercado del oro y del petr贸leo.
鈥淓l precio del metal se ha disparado en m谩s de 10 d贸lares nada m谩s conocerse la noticia, alcanzando los 1.550 d贸lares la onza, un nivel que no se ve铆a desde hace al menos cuatro meses鈥, se帽al贸 Bloomberg.
Para el sitio 鈥淥ro Informaci贸n鈥, de sostenerse la tensi贸n internacional empujar谩 el alza 鈥渜ue ha vivido el oro en el segundo semestre del a帽o 2019, y que se acentu贸 en los 煤ltimos d铆as鈥.
鈥淒e hecho, 2019 ha sido el mejor a帽o para el oro desde 2010, movido por factores como la moderaci贸n en la pol铆tica monetaria de los bancos centrales y la creciente inestabilidad en el panorama geopol铆tico internacional, desde Chile a Hong Kong, as铆 como la fiebre compradora de oro por parte de los bancos centrales y los inversores鈥, se帽al贸 el sitio espa帽ol.
Pero para poder aprovechar este contexto internacional, nuestro pa铆s necesitan contar con un marco regulatorio absolutamente preciso, en materia jur铆dica, ambiental, fiscal, monetaria y tarifaria, principalmente.
Los vaivenes del d贸lar, junto con la devaluaci贸n y la inflaci贸n, con llevan a las empresas mineras a terminar con presupuestos err贸neos a la hora de encarar las campa帽as de exploraci贸n, donde los costos son significativamente m谩s elevados a los presupuestados.
Del mismo modo, los derechos de exportaci贸n, la restricci贸n a girar utilidades o disponer de divisas tambi茅n llevan a las compa帽铆as a reorientar sus planes de inversi贸n. En materia ambiental, legislaciones imprecisas generan incertidumbre sobre el desarrollo de los proyectos, sumado a la falta de capacidad de gobiernos provinciales como Mendoza, para implementar una pol铆tica de estado que enmarque el desarrollo de la actividad, en base a s贸lidos fundamentos t茅cnicos y cient铆ficos, garantizando el cuidado del ambiente y transparentando la gesti贸n de control y fiscalizaci贸n, adem谩s de ejecutar programas de desarrollo sustentable junto a las comunidades donde se lleva a cabo la miner铆a.(...)
Fuente: Diario El Zonda
605 lecturas | Ver más notas de la sección Miner铆a