
De hecho, al cierre de esta semana se ha confirmado que el 16 de octubre Prefectura Naval Argentina ejecutará una inspección técnica. De superarse la instancia, la terminal marÃtima quedará legalmente habilitada para operar con material utilizado para las operaciones mineras.
Será el desenlace de un largo trabajo llevado adelante los últimos tres años y que permitirá a Puerto Deseado un mayor movimiento en aquella terminal, “no sólo del sector marÃtimo, sino de todo el encadenamiento comercialâ€.
Para alcanzar este punto de equilibrio se debió superar un desacuerdo que los estibadores tuvieron con sus representantes sindicales años atrás, luego se sumó la falta de acuerdo entre esa mano de obra y las operadoras mineras.
Ello generó que las importaciones que demandaron las operaciones mineras asentadas en territorio santacruceño se alternaran entre Chubut y Punta Arenas (Chile) a pesar de que la ecuación no era positiva para ningún sector. Pues, las operadoras veÃan cómo sus costos se encarecÃan, mientras que el Estado Provincial no se redituaba de la actividad portuaria ante el fortalecimiento que experimentó la minerÃa en la última década.
Se recuerda que la provincia es el territorio de mayor actividad en todo el paÃs, y mientras se discutÃa el rol de los puertos, se construyeron las minas como Don Nicolás o Cerro Moro. Pues ello habrÃa generado un robustecido movimiento en los puertos con la consecuente generación de mano de obra y cobro de las tasas a favor de Santa Cruz. (...)
Fuente: El Inversor Enérgetico & Minero
1151 lecturas | Ver más notas de la sección MinerÃa