CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


Litio: una minera canadiense invertirá u$s 440 millones para producir en Salta

12/11/2019 | COMPAÑIA | Minería | 705 lecturas | 157 Votos



Millennial Lithium comenzará a operar mediante una planta piloto y espera tener lista su unidad de procesamiento comercial para 2022




La minera canadiense Millennial Lithium da los primeros pasos para entrar en fase de producción en el proyecto Pastos Grandes, ubicado en Salta. Recientemente finalizó la construcción de una planta piloto que comenzará a funcionar a principios del año que viene. Su objetivo es levantar la persiana de su unidad de procesamiento comercial de carbonato de litio en 2023 con una inversión total estimada en u$s 448 millones.

En octubre anunció el fin de la obra de la planta y los estanques piloto. Esto le permitirá realizar los primeros tests de producción y entrenar a su staff de cara a la etapa de producción comercial. La unidad está preparada para elaborar tres toneladas de carbonato de litio por mes. “La planta piloto nos dará muestras de carbonato de litio para poder distribuirlas entre los potenciales compradores” , señaló Farhad Abasov, CEO de la compañía, en diálogo con El Cronista.

Millennial Lithium tiene sede en Vancouver pero solo opera en el mercado argentino. En julio de 2016 le pagó u$s 2 millones a una minera salteña por Pastos Grandes. Originalmente se trataba de 1221 hectáreas, pero la empresa amplió su propiedad a más de 8600 hectáreas a través de la compra de derechos mineros y de terrenos propiedad de la minera provincial REMSA. 

Poco después, adquirió el proyecto Cauchari Este, en Jujuy, para el cual planea realizar una nueva ronda de perforaciones en 2020.

Si bien también adquirió una opción de compra del proyecto Pocitos Oeste, en territorio salteño, más tarde cedió un 80% del mismo a Liberty One Lithium. "Los resultados de las perforaciones no fueron satisfactorios y descartamos la opción de compra de las propiedades", explicó Iain Scarr, presidente de Proyecto Pastos Grandes, subsidiaria local de la minera.

Entre 2017 y 2018, levantó más de 60 millones de dólares canadienses (u$s 45,3 millones de acuerdo a la cotización actual), principalmente de parte de la energética china Golden Concord Group Limited (GCL).

Desde su desembarco en el país, la empresa ya lleva invertidos más de u$s 40 millones, principalmente en su flagship, Pastos Grandes. “Las reservas probadas y probables de Pastos Grandes ascienden a un total de 943.000 toneladas de carbonato de litio grado batería. Esto nos permitirá producir hasta 24.000 toneladas anuales de carbonato de litio durante 40 años” , detalló Abasov. Asimismo, asegura el ejecutivo, en caso de haber suficiente demanda en el futuro, no descartan también elaborar hidróxido de litio y sulfato de potasio.

Fuente: El Cronista

706 lecturas | Ver más notas de la sección Minería


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Minería