
Ese dÃa el Brent cotizaba sobre los 74 dólares. Desde entonces, y como resultado de la guerra comercial desatada por la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de fijar aranceles recÃprocos a decenas de paÃses (que luego fueron pausados por 90 dÃas, con excepción de China), el importe del barril llegó a caer un 20% —el Brent cotizó por debajo de los 60 dólares la primea semana del mes— y este lunes abrió a 66 dólares.
La caÃda del precio internacional del crudo abre un interrogante acerca de qué pasará con el importe local de los combustibles e 1º de mayo. ¿Puede la baja del barril replicarse en una caÃda del precio de las naftas y gasoil en surtidor? A priori, si bien YPF esperará a ver qué sucede con el Brent durante los últimos 10 dÃas de abril. Habrá que esperar no sólo lo que suceda con el petróleo, sino también cómo evoluciona esta semana el tipo de cambio oficial tras el levantamiento del cepo para personas fÃsicas.
El dólar cerró el miércoles (antes del feriado extendido de Semana Santa) en 1160 pesos. Si la cotización de la divisa estadounidense se mantuviera por debajo de los $ 1200, habilitarÃa un descenso del precio de las naftas, pero resta saber qué hará el gobierno con los impuestos.
Con un Brent en la banda de los 65 dólares, el precio de paridad de exportación del crudo se ubicarÃa en torno a los 60 dólares (después de aplicar retenciones del 8% sobre el precio internacional). El crudo local se vendió a la baja en los últimos dos meses. Algunas refinadoras pagaron en abril por el el Medanito —el crudo que se extrae en Vaca Muerta– hasta 62 dólares, cinco dólares menos que en enero. Según indicaron fuentes privadas a EconoJournal , el Medanito podrÃa pagarse 59/60 dólares siempre en función de lo que suceda con la cotización del Brent durante la última semana de abril.
Fuente: Econojournal
329 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad