
"Las actividades mineras (...) pueden reactivarse hasta un 50% de sus capacidades (de las empresas) durante el periodo del confinamiento", declaró el ministro de Minas, Gwede Mantashe.
El ministro ordenó a los grupos mineros realizar los controles sanitarios y pruebas de detección del virus a sus empleados, e imponer la cuarentena en caso de contagio.
"Debemos seguir limitando los riesgos", insistió Mantashe, en una conferencia de prensa.
Considerado no esencial por las autoridades, el sector minero, que aporta el 8% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y emplea a 450.000 asalariados, se vio obligado a paralizar sus actividades al entrar en vigor la contención nacional el 27 de marzo.
Sin embargo, en los últimos días, las empresas han advertido al Gobierno de los riesgos que la contención supone para su actividad, amenazada desde hace años por las variaciones de los precios de las materias primas y el aumento de los costes de producción.
"Consideramos que el gobierno adoptó un enfoque pragmático para luchar contra la pandemia y garantizar la supervivencia de la economía durante la crisis", dijo Roger Baxter, máximo dirigente de la confederación de los grupos mineros.
El presidente Cyril Ramaphosa ordenó el confinamiento hasta por lo menos el 30 abril para contener la COVID-19, que ha contagiado a más de 2.500 personas y causado 34 muertes en el país.
Sudáfrica es el primer productor de oro del continente africano y el primer productor de platino del mundo.
Fuente: Infobae
637 lecturas | Ver más notas de la sección Minería