CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


Por los proyectos ya en marcha, la Argentina será el mayor productor mundial de litio

08/04/2022 | MINERIA | Minería | 1896 lecturas | 123 Votos



El cálculo es de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM). Expertos del sector debatieron sobre el potencial que tiene el país con el ‘oro blanco’, que hoy es la estrella de la minería global




Con los 12 proyectos que hoy están en marcha, la Argentina se convertirá en el primer productor de litio del mundo. El oro blanco es la estrella de la minería global, buscado por su imprescindible presencia en el futuro masivo de los autos eléctricos, los dispositivos necesarios para las energías renovables y la tecnología de las comunicaciones.

En el país, su producción está en pleno desarrollo y, según los expertos, con condiciones locales e internacionales que permitan su evolución, el potencial es todavía enorme.

Durante un evento organizado por la consultora LLYC, en el que participaron referentes del sector bajo la consigna “Conversamos sobre minería argentina”, Luciano Berenstein, director ejecutivo de la Cámara de Empresarios Mineros, explicó la importancia del litio en el país.

Hoy, dijo, la Argentina es el cuarto productor mundial de litio y es el segundo país en reservas a nivel mundial. “Pero ya tenemos 12 proyectos que convertirían a la Argentina en el primer productor mundial delitio, con una producciónsuperiora300.000 toneladas de LCE (carbonato de litio, por sus siglas en inglés)”, afirmó.

Entre los proyectos más importantes a los que hace referencia el ejecutivo, en diferentes etapas desarrollo, están: Sales de Jujuy, Fénix, Olaroz, Cauchar! Olaroz, Centenario-Ratones, Salar del Rincón, Sal de Vida, Tres Quebradas, Pastos grandes y Sal de Oro. Las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca cuentan con estos proyectos, que superan inversiones por más de u$s 5000 millones en el corto plazo.

La proyección de crecimiento del negocio del litio en el país está Basada en las reales previsiones de los proyectos en marcha y en la evolución de la demanda, que no para d e crecer. Por un lado, el mercado de vehículos eléctricos (con baterías donde el litio es fundamental, un mercado que representa más del 70% de la demanda del mineral) hoy está por encima de los 10 millones de stock mundial perollegaráa66millonesen2025 y 137 millones en 2030.

Por otro lado, Berenstein explicó que la minería argentina tendrá un rol fundamental en los procesos de disminución de emisiones de carbono a partir de su aporte de litio y otro mineral clave: el cobre. “A medida que los países intensifican sus ambiciones climáticas, las tecnologías de energía limpia se convertirán en el segmento de demanda de más rápido crecimiento para la mayoría de los minerales”, dijo el ejecutivo de la cámara minera.

“La demanda total del cobre se multiplicará por 3 en 2040versus 2020”, señaló.

Del debate, realizado entre los representantes del sector, participó también Daniel Schteingart, director del CEP XXI y titular de la unidad ejecutora Argentina Productiva 2030, del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. El funcionario aportó que “el 80% de las ventas de las grandes mineras en operación queda en el país” y destacó el aporte de esta industria como fuente de divisas.

El año pasado, las exportaciones mineras llegaron casi a los u$s 3300 millones, con un saldo su- peravitario de más de u$s 3000 millones; lo que la convierte en un fundamental aportante neto de dólares, concluyeron en el evento.

Fuente: El Cronista

1897 lecturas | Ver más notas de la sección Minería


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Minería