
En la reunión, el presidente de la entidad, Fernando Reitich, explicó que se invertirán más de US$ 1600 millones en los próximos cinco años. Estos recursos, señaló Reitich, se destinarán principalmente en minería e infraestructura; esto implica inversiones en las faenas actuales y también en nuevos negocios.
La inversión forma parte del plan estratégico de la empresa para potenciar a la compañía más allá de sus negocios tradicionales de hierro y acero, buscando con ello mitigar la incidencia en sus ingresos de la volatilidad de los precios de los diversos productos que comercializa, un trabajo que comenzó en los últimos años y que se ha seguido profundizando.
En ese línea, Reitich recalcó que “tenemos una cartera de inversiones para el quinquenio de sobre los US$ 1600 millones, donde los nuevos negocios y la diversificación de la compañía -tanto en minería como en otras actividades- constituyen el futuro de largo plazo de CAP”.
En tanto, el gerente general de Grupo CAP, Erick Weber, precisó que “esta inversión será de un 40% en proyectos de crecimiento, básicamente, del sector minero y procesamiento de acero; un 50% en mantenimiento y reducción de costos; y un 10% en sustentabilidad”.
El gerente general de Grupo CAP también sostuvo que “estamos analizando cuáles serán los cinco minerales con proyección, de aquí a quince años, y cuando los identifiquemos determinar si están en nuestras propiedades mineras o de lo contrario asociarnos y/o buscar opciones, preferentemente en Latinoamérica”.
Para 2018, las prioridades de la empresa serán seguir avanzando en excelencia operacional, evolución de productos “comoditizados” a soluciones y servicios de alto valor agregado, y crecimiento orgánico e inorgánico.
En la filial CAP Minería se buscará la diversificación hacia nuevos minerales, así como seguir trabajando en reducciones de costos a partir de la tecnología y la digitalización.
En Infraestructura se avizoran nuevas oportunidades en áreas como servicios portuarios, abastecimiento de agua y energía, así como en otras iniciativas que permitirán crear valor. De hecho, está visión llevó a la compañía a crear un área de “Desarrollo y Nuevos Negocios” a nivel gerencial y corporativo en el año 2017.
Mientras, en Cintac se buscará seguir potenciando los nuevos negocios en base a innovación; y en CAP Acero “se continuará trabajando en escenarios alternativos que permitan decidir oportunamente sobre la sostenibilidad de este negocio, aun si estratégico para el país”, como explicara Fernando Reitich.
“La industria siderúrgica no es “una más”, ya que tiene un carácter estratégico que depende de cada pai?s. En los Estados Unidos se la ha llegado a ligar con la seguridad nacional, invocando la Seccio?n 232 de la Ley de Expansión Comercial de ese país. En Chile, por nuestra parte, el carácter sísmico de nuestra tierra y los consecuentes requerimientos constructivos, asi? como la relevancia de la minería en la economía hacen que los insumos de acero, en al menos estas industrias, justifiquen una visión que valore la relevancia de un productor local y confiable”, indicó el Presidente de CAP.
Fuente: Portal Minero
797 lecturas | Ver más notas de la sección Minería