
Si bien la Argentina cuenta con un Organismo Regulador de la Seguridad de Presas dependiente del Ministerio del Interior, Obras Publicas y Vivienda de la Naci贸n, no tiene entre sus funciones la fiscalizaci贸n de los Diques de Colas Mineros. Es decir, no se realizan inspecciones con personal experto del Estado.
A la hora de obtener la licencia socioambiental de un proyecto minero, la sociedad civil no sabe de su existencia ni de sus potenciales riesgos.
Eso es materia pendiente tanto en la seguridad estructural como en la dimensi贸n ambiental de los materiales acumulados.
Por este tipo de problema, que incluso se genera en el cierre o detenci贸n de un yacimiento, podemos afirmamos que la carencia de la Licencia Socioambiental se puede identificar como uno de los mayores riesgos de la miner铆a en la actualidad.
Si bien es cierto que el negocio de las empresas es la extracci贸n y procesamiento de minerales, la relaci贸n con sus vecinos se ha transformado en un 谩rea fundamental en la legislaci贸n de muchas provincias.
Sin embargo, poco saben que la seguridad de presas es el manejo coordinado de distintas disciplinas t茅cnicas especializadas que intervienen en el dise帽o, c谩lculo, construcci贸n, mantenimiento, operaci贸n y remoci贸n de una presa, con el objeto de alcanzar y mantener el mayor nivel de seguridad factible.
Las presas y la pr谩ctica de la ingenier铆a asociada a ellas han jugado un papel fundamental en la historia de la civilizaci贸n, permitiendo al hombre equilibrar en parte, la irregular distribuci贸n espacial y temporal del agua en el planeta, contribuyendo al desarrollo de la humanidad a partir de sus m煤ltiples prop贸sitos, como acumulaci贸n de agua para riego, regulaci贸n de crecidas, generaci贸n de energ铆a, diques de cola de la miner铆a, incorporaci贸n de espacios para la recreaci贸n, entre otras utilidades.
Al mismo tiempo, de la mano del avance del conocimiento, el proyecto y construcci贸n de estas grandes obras ha evolucionado hacia estructuras de retenci贸n cada vez m谩s altas, que han dado lugar a su vez a embalses m谩s voluminosos. Esta situaci贸n genera, sin lugar a dudas, un factor de riesgo para vidas y bienes de quienes habitan aguas abajo.
Fuente: El Litoral
941 lecturas | Ver más notas de la sección Miner铆a