
Luego de una entrevista con el gobernador U帽ac, los nipones partieron hacia Calingasta para conocer los proyectos de cobre Altar y Azules, en el territorio.
El secretario de Gesti贸n Ambiental, Federico Vera Frassinelli, encabez贸 la visita acompa帽ado por el director de Fiscalizaci贸n y Control Ambiental, Roberto Leuzzi y los inspectores Fabi谩n D铆az y Pablo Orme帽o.
La delegaci贸n hizo noche en Barreal y muy temprano a la ma帽ana siguiente ascendieron por 5 horas rumbo al proyecto Altar. Llegaron al campamento, a 4.411 msnm, cerca del mediod铆a. El encargado del proyecto, ge贸logo Mariano Poods, condujo la visita.
Tras un almuerzo recorrieron la zona, hubo una reuni贸n t茅cnica en el campamento y al d铆a siguiente partieron hacia Los Azules.
Al llegar al campamento, recibi贸 a la comitiva el encargado brit谩nico del proyecto, Donald Brown; que viaj贸 especialmente para recibir a las visitas. 脡l gui贸 la recorrida por el proyecto y por el 谩rea del p贸rfido de cobre descubierto en la zona conocida como 鈥淟a ballena鈥. Luego, emprendieron el regreso y el descanso, para el viernes inspeccionar los testigos de exploraci贸n.
A nivel internacional la demanda de cobre sigue una tendencia en aumento, motivada en una serie de cambios tecnol贸gicos. Seg煤n International Copper Association (ICA), hacia 2027 el transporte el茅ctrico requerir谩 m谩s de 1 mill贸n 740 mil toneladas de cobre al a帽o. Actualmente China consume cerca del 50% del cobre refinado mundial.
En cuanto a la oferta argentina, se estima que hay una reserva cupr铆fera similar a la chilena. Sin embargo, resta cuantificarla y extraerla. Hoy Argentina posee una peque帽a participaci贸n en el mercado mundial (0,3% en 2015), mientras que Chile tiene el 30%.
En el plano nacional existen unos siete proyectos de gran escala, en estado avanzado, potencialmente explotables. San Juan tiene cuatro de esos siete. Ellos son Pach贸n, Josemar铆a (Vicu帽a, Las Flechas) y los dos visitados por los japoneses: Altar y Azules.
Altar est谩 a 4.411 msnm en la cordillera principal, al norte de El Pach贸n y a unos 100 km al Oeste del centro urbano de Calingasta. Cuenta con reservas de oro, cobre y molibdeno.
La zona mineralizada se extiende en una superficie de 1 km por 1,5 kil贸metros. En la zona sil铆cea hay un enrejado de venillas que contienen sulfuros, yeso, pirita, alunita, enargita y turmalina. La mineralizaci贸n en Arroyo El Cenicero consiste en pirita, magnetita y minerales oxidados de cobre.
Los Azules es un proyecto de cobre ubicado a 3.600 msnm en la cordillera frontal, en el centro oeste de la provincia, a 129 Km de Villa Calingasta. Se ubica en el cord贸n de Los Azules y el extremo septentrional de la Cordillera de La Totora. Aproximadamente a 250 km al oeste de la Capital, a 3 km del l铆mite con Chile.
Cuenta con cobre, oro y plata. Es un yacimiento de p贸rfidos de cobre de estilo andino cl谩sico. Fue descubierto en 2004 y en 2006 con una perforaci贸n de un pozo de 221 metros de profundidad, se encontraron vestigios de cobre de alta calidad.
Fuente: El Inversor En茅rgetico & Minero
1765 lecturas | Ver más notas de la sección Miner铆a