
Antofagasta Minerals obtuvo financiamiento por US$1.300 millones, el m谩s grande de su historia, para desarrollar el proyecto Infraestructura Complementaria (INCO) de Minera Los Pelambres, el que ya inici贸 su construcci贸n. As铆 lo inform贸 la compa帽铆a a trav茅s de su p谩gina web. Alfredo Atucha, CFO del Grupo indic贸 que 鈥渓as condiciones del cr茅dito son muy favorables, lo que indica la confianza del mercado financiero en Antofagasta Minerals, en Chile y en el futuro del cobre鈥, declar贸.
De acuerdo a los antecedentes aportados por la firma, el cr茅dito fue concedido a Minera Los Pelambres en dos tramos. Japan Bank for International Cooperation (JBIC) otorg贸 US$425 millones, a 10 a帽os. Adem谩s, un conjunto de bancos internacionales aport贸 los otros US$ 875 millones, a 7 a帽os. Estos bancos son Mizuho Bank, Export Development Canada, Scotiabank, Sumitomo Mitsui Banking Corporation (SMBC) y Bank of China. 鈥淒e esta forma, resguardamos nuestra posici贸n financiera y aprovechamos el acceso a financiamiento que tenemos disponible en el mercado鈥, Iv谩n Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta plc. 鈥淐on este cr茅dito vamos a financiar completamente la construcci贸n del proyecto, sin utilizar nuestra caja.
De esta forma, resguardamos nuestra posici贸n financiera y aprovechamos el acceso a financiamiento que tenemos disponible en el mercado鈥, explic贸 Iv谩n Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta plc. Cabe recordar que el proyecto INCO, la mayor inversi贸n aprobada por Minera Los Pelambres en los 煤ltimos 15 a帽os, considera la instalaci贸n de un nuevo molino SAG, otro molino de bolas y seis celdas de flotaci贸n adicionales para enfrentar la mayor dureza del mineral, lo que agregar谩 60 mil toneladas de cobre fino al a帽o, en promedio, permiti茅ndole recuperar sus niveles de producci贸n. Adem谩s, considera la construcci贸n de una planta desaladora en Los Vilos, ubicada a un costado de Puerto Punta Chungo, la que ayudar谩 a asegurar el funcionamiento de la compa帽铆a en caso de sequ铆a. 30% de los trabajadores que ser谩n requeridos para el proyecto de MLP ser谩n de la provincia de Choapa o de la Regi贸n de Coquimbo seg煤n inform贸 la compa帽铆a.
En su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) la mayor compa帽铆a minera regional manifest贸 que durante la etapa de construcci贸n de este nuevo proyecto, se considera la contrataci贸n de hasta 3.300 trabajadores (3 mil durante su construcci贸n y 300 aproximadamente en la etapa de operaci贸n) de los cuales se espera que al menos un 30% provenga de Los Vilos, Salamanca y del resto de la comunidades de la provincia del Choapa y de la Regi贸n de Coquimbo. Minera Los Pelambres pertenece en un 60% a Antofagasta Minerals y un 40% a consorcios liderados por JX Nippon y Mitsubishi.3701
Fuente: El D铆a
1003 lecturas | Ver más notas de la sección Miner铆a