
Un contundente rechazo a la minería pero, a la vez, una gran preocupación por la situación económica y la falta de empleo genuino surgen de la encuesta que Raúl Aragón da a conocer este domingo a través de MDZ. Dicho de otra forma, los mendocinos reclaman más oferta laboral sin que la matriz productiva se amplíe hacia la actividad minera metalífera.
Profundizando aún más los resultados del estudio, que contó con una muestra de 1.000 casos relevados entre el 27 y 31 de mayo, la eventual contaminación que podría generar la minería ocupa el sexto lugar entre los problemas de Mendoza. En concreto, apenas el 2,8% de los mendocinos consultados optó por esta opción, lo que complejiza el panorama.
Sea cual fuese el resultado del proceso electoral 2019, el próximo gobernador deberá administrar una provincia en la que se reclama más trabajo, pero en la que la minería sigue siendo un tema tabú. Esto, hoy en día, se refleja en la campaña, a excepción de un precandidato: Dante González, del PI, que esta semana presentó un proyecto para derogar la ley minera 7722.
Actualmente, en privado, los precandidatos hablan de la necesidad de ampliar la matriz productiva y generar nuevos polos productivos basados en dos actividades: la extracción de petróleo no convencional y la activación de emprendimientos mineros metalíferos. Sin embargo, mantienen un discurso público ambiguo al respecto a sabiendas del sentimiento popular. (...)
Fuente: MDZ
309 lecturas | Ver más notas de la sección Minería