
En el marco del DÃa Mundial del Medio Ambiente los ciudadanos quebradeños avanzaron en el pedido de informes a las autoridades de la SecretarÃa de MinerÃa de Jujuy por “el inicio de trabajos de Vialidad Nacional en el camino del paraje de Alonso, asà como la presencia de técnicos en diferentes comunidades, sin información de sus integrantesâ€.
En un documento con la adhesión de más de un centenar de referentes, los asambleÃstas revelaron su preocupación por “minas concedidasâ€, “solicitud de minas†y “cateos†publicados en la página web de la SecretarÃa de MinerÃa, el pasado 6 de mayo.
Sobre ese punto recordaron que los habitantes de Huacalera cuentan desde el 2014 con una ordenanza municipal que prohÃbe la megaminerÃa a cielo abierto, y citaron marcos legales internacionales en contra de la minerÃa.
También enfatizaron que tanto la extensión de la Quebrada de Humahuaca como el Qhapac Ñan (Camino del Inca) fueron designados por dos declaratorias de la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, y que ambos “estarÃan afectados por lo publicado en la página web mencionadaâ€.
Ante esta situación exigieron al Ministerio de Medio Ambiente, a la SecretarÃa de MinerÃa, a la Dirección de Patrimonio y a la Unidad de Gestión, información a las comunidades afectadas sobre los procesos administrativos y herramientas legales con la que se debe proceder en esos territorios como informes socioambientales, acuerdos previos, libres e informados y audiencias públicas, entre otras.
Finalmente, rechazaron por unanimidad “la actividad de minerÃa a cielo abierto o cualquier otra modalidad que implique la degradación de las condiciones de vida y cultura de los pobladores, de nuestra Madre Tierra y de todo ser vivo en nuestros territoriosâ€
Fuente: El Inversor Enérgetico & Minero
747 lecturas | Ver más notas de la sección MinerÃa