
Al igual que lo que sucede en otras industrias, la minería ha debido evolucionar para adaptarse a los tiempos que corren. Esto derivó en un cambio de paradigma tanto en la forma de producir como en la de comunicar.
A nivel productivo, la sustentabilidad ha ido ganando un lugar cada vez mayor en los procesos. Y en lo comunicacional, con el advenimiento de las nuevas tecnologías se han incrementado los canales de información, mostrando sucesos en tiempo real y permitiendo compartir datos en forma sencilla. Esto ha colaborado con el incremento de la participación ciudadana en ámbitos que solían ser ajenos al público general.
Esta tendencia ha impulsado cambios también en la relación del sector productivo con las comunidades donde desarrolla sus actividades. En el caso de industrias como la minera, donde el consenso social es fundamental, ha llevado a un replanteo profundo de los canales de información y comunicación.
La Cámara Argentina de Empresarios Mineros -CAEM- trajo al país el programa "Hacia una Minería Sustentable -HMS-", creado por la Asociación Minera de Canadá, el cual fija estándares internacionales de calidad y control para garantizar una actividad minera responsable, transparente y confiable. Argentina es el primer país en América Latina en sumarse a esta iniciativa, hace ya dos años.
El programa consta de un conjunto de herramientas e indicadores que buscan transparentar las buenas prácticas mineras planteando parámetros e instancias de control externo para las compañías mineras. Es el único en el mundo que realiza un seguimiento de comunicación, información y control a nivel de cada proyecto.
El HMS representa los principios de la industria a nivel global, expresados en ocho protocolos. Las empresas mineras evaluarán su situación en relación a indicadores concretos estipulados en cada protocolo. El programa exige que los resultados de dichas mediciones sean públicos y queden a disposición de la sociedad en forma online.
Otro de los aspectos distintivos de este programa es que es supervisado por un panel consultivo interdisciplinario, independiente y voluntario, compuesto por miembros de distintos sectores de la sociedad civil, incluyendo organizaciones académicas, ambientales, ONGs y representantes de las comunidades, entre otros.
Fuente: Infobae
328 lecturas | Ver más notas de la sección Minería