CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


Miner铆a autoriz贸 la exploraci贸n en proyecto San Francisco, Calingasta

06/08/2019 | ARGENTINA | Miner铆a | 352 lecturas | 109 Votos



El ministro de Miner铆a Alberto Hensel se reuni贸 con representantes de Aurora Mining y Turmalina Copper para dialogar sobre el plan de exploraci贸n en Calingasta.




Se trata del proyecto San Francisco, que logr贸 aprobar el Informe de Impacto Ambiental (IIA) con la imposici贸n de 35 condicionantes.

La firma qued贸 autorizada a explorar las minas acreditadas en la Escriban铆a de Minas denominadas 鈥淛os茅 Mario鈥, 鈥淪an Francisco de los Andes鈥, 鈥淐upro I鈥 y 鈥淐upro II鈥.

Para ello debieron describir la geolog铆a, geomorfolog铆a, clima, cuerpos de agua, uso del suelo, flora y fauna, paisaje e infraestructura de la regi贸n. As铆 se determin贸 que no hay en la regi贸n geoformas glaciares.

Las actividades a desarrollar en la cordillera calingastina estar谩n focalizadas en yacimientos de brechas turmal铆nicas con valores an贸malos de oro y cobre. Esto consiste en destapes, mapeo geol贸gico de detalle, muestreo geoqu铆mico y trincheras, muestreo de labores antiguas y perforaciones. Se tiene previsto instalar cinco carpas y un contenedor para campamento temporal en el 谩rea de trabajo. De realizarse perforaciones, se estima un plantel de no m谩s veinticinco personas.

En vistas de dicho an谩lisis el Ministerio de Miner铆a resolvi贸 aprobar el IIA para la etapa de exploraci贸n. Asimismo se les impuso observaciones y condicionantes a cumplir durante las tareas.

De acuerdo con lo comprometido en el IIA, durante la prospecci贸n, explotaci贸n, construcci贸n, operaci贸n y cierre; la empresa deber谩 dar preferencia en sus contrataciones a proveedores de San Juan.

Ello incluye la provisi贸n de materiales, bienes e insumos como de servicios mineros y de ingenier铆a. En caso de no existir en San Juan proveedoras de los bienes o servicios requeridos, la empresa deber谩 implementar una estrategia de cooperaci贸n con empresarios sanjuaninos para lograr el desarrollo local de las capacidades espec铆ficas demandadas.

Asimismo deber谩 dar preferencia a la mano de obra local, priorizando el 谩rea de influencia del proyecto y el resto de la provincia. En todos los casos deber谩 proceder a capacitarlas.

Se deber谩 dar preferencia a la adquisici贸n de los insumos de origen departamental y provincial, posteriormente nacional y en el caso de no disponerse, adoptar insumos de origen internacional.

En el marco de su pol铆tica de Responsabilidad Social Empresaria, la empresa deber谩 establecer una oficina en la provincia como punto referencial y mantenerla mientras dure la ejecuci贸n del proyecto. Tal exigencia se sustenta en la necesidad de afianzar las relaciones con la Comunidad de la Provincia de San Juan y su integraci贸n a 茅sta.

Tambi茅n desde este momento, la empresa deber谩 dar estricto cumplimiento con lo establecido por la Ley N潞 970-M, por la cual crea el Fondo Especial para el Desarrollo Minero.

Con la mira puesta en la sustentabilidad, la empresa deber谩 actualizar en un plazo de treinta d铆as h谩biles a partir de la notificaci贸n de la aprobaci贸n de la DIA, el Plan de Cierre General de la etapa de exploraci贸n. En el plan deben constar las medidas generales y espec铆ficas que tomar谩 la empresa para remediar el 谩rea de exploraci贸n y dejar el ambiente en condiciones similares a la original, de acuerdo a las tareas en la 煤ltima campa帽a exploratoria.

Como m谩ximo en el t茅rmino de dos a帽os, el responsable del proyecto deber谩 presentar un informe conteniendo los resultados de las acciones de protecci贸n ambiental ejecutadas, as铆 como los hechos nuevos que se hubieran producido, debiendo designar la empresa un responsable en la zona de operaci贸n.

Fuente: Si San Juan

353 lecturas | Ver más notas de la sección Miner铆a


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Miner铆a