
La empresa Glencore tiene actualmente suspendida la Declaraci贸n de Impacto Ambiental, y debe actualizarla para poder continuar los trabajos exploratorios.
Las autoridades de la empresa Glencore, que opera el yacimiento cupr铆fero Pach贸n, parecen haber dado luz verde para que el hist贸rico proyecto sanjuanino avance hacia la explotaci贸n. Las intensas reuniones mantenidas entre el gobernador Sergio U帽ac y el ministro de miner铆a Alberto Hensel con integrantes de la alta esfera de la minera de capitales australianos se basaron pr谩cticamente en los plazos para el inicio de las actividades y en la actualizaci贸n de la Declaraci贸n de Impacto Ambiental.
Por su parte, el contexto internacional parece ser amable con el hist贸rico proyecto, ya que analistas internacionales indican que la brecha productiva de cobre hacia 2025 ser谩 de 4.000 toneladas, generando un fuerte impulso para los proyectos explorados y para la expansi贸n de aquellos que ya se encuentran trabajando.
鈥淓sto quiere decir que habr谩 un faltante de cuatro mil toneladas de cobre dentro de cinco a帽os en el mercado mundial, por eso hay yacimientos cada vez m谩s chicos, m谩s profundos e incluso m谩s costosos. Se va a necesitar de alguna manera producir esas cuatro mil toneladas para cubrir la demanda, sino el valor de este metal que resulta fundamental, va a tender a subir鈥, explic贸 Ricardo Mart铆nez, reconocido ge贸logo y empresario sanjuanino.
Y continu贸: 鈥淟os hechos demuestran que los proyectos nuevos que est谩n avanzados y los hist贸ricos que vienen trabajando hace a帽os ser谩n fundamentales para poder contrarrestar esa falta de mineral. Como ejemplo podemos citar a la mina chilena Chuquicamata subterr谩nea, un yacimiento que lleva muchas d茅cadas y que ahora continuar谩 operando 30 a帽os m谩s. La mina trasandina El teniente tambi茅n tiene un plan de expansi贸n gigante en materia subterr谩nea. Los Bronces Andina tambi茅n, entonces todos se est谩n yendo para abajo, para el costado, etc., para encontrar m谩s recursos, porque no hay grandes reservas. Otro ejemplo podr铆a llegar a ser Pach贸n, pero hay que ver que pasa con los plazos鈥.
Del mencionado encuentro entre el Ejecutivo provincial y la empresa Glencore se supo que el gobierno sanjuanino intim贸 a la firma para que achique los tiempos y as铆 poner en funcionamiento el mega yacimiento calingastino en 2 a帽os, m谩s ahora que el mercado mundial apoya la inversi贸n en proyectos avanzados para contrarrestar el futuro faltante.
Sin embargo, para poder tener un proyecto que sea explotado en el corto plazo y que no requiera una inversi贸n masiva, la minera Glencore cambi贸 la visi贸n inicial del emprendimiento. La compa帽铆a comenzar谩 a realizar trabajos en diciembre y se extender谩 en dos a帽os con el estudio de factibilidad para una mina 铆ntegramente local, tanto para la instalaci贸n de la planta de procesamiento, como para la etapa de filtrado y log铆stica.
As铆, la propuesta binacional que se pens贸 hasta 2013, con un mineraloducto desde el yacimiento hasta al Puerto de Coquimbo, qued贸 atr谩s para ser analizado en el futuro. Si el estudio de factibilidad y el informe de impacto ambiental obtienen aprobaci贸n en 2021, la ingenier铆a de detalle del proyecto y su construcci贸n comenzar铆an en 2022, proceso que demandar谩 entre dos a帽os y medio y tres, con picos de 5.000 operarios.
Los mencionados plazos del hist贸rico proyecto cupr铆fero coinciden con la necesidad mundial de cobre, hecho que respalda actualmente el impulso que el ejecutivo provincial y la empresa llevan adelante. (...)
Fuente: El Inversor En茅rgetico & Minero
358 lecturas | Ver más notas de la sección Miner铆a