
La Asociaci贸n Obrera Minera Argentina (AOMA) seccional Santa Cruz, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de la Producci贸n de Santa Cruz, junto a la operadora Newmont Goldcorp (Cerro Negro) pusieron fin al 煤ltimo conflicto suscitado en el yacimiento m谩s grande de oro de la Argentina que hab铆a paralizado las operaciones.
Tras dos jornadas de intensas negociaciones, desarrolladas en Puerto San Juli谩n, la operadora se comprometi贸 a dar cumplimiento a las leyes laborales vigentes en el pa铆s, por lo que el personal que presta servicios en la Planta de Agregados de Cemento (CAF) ser谩 incluido en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT). De esta manera, la productora de oro m谩s grande del mercado, anunci贸 la reanudaci贸n de sus operaciones en un marco de seguridad hacia el personal.
Javier Castro, secretario general de AOMA, indic贸 a La Opini贸n Austral que ante las irregularidades en la planta CAF, 鈥渄enunciamos ante el Ministerio de Trabajo de Santa Cruz que se trabajaba de forma irregular debido a que el personal no estaba encuadrado bajo un Convenio Colectivo de Trabajo (CCT)鈥.
Frente a ello, Trabajo implement贸 un operativo de inspecciones y constat贸 in situ las anomal铆as denunciadas por el gremio minero. A partir de all铆, la autoridad laboral abri贸 una convocatoria a las partes en conflicto para alcanzar un acuerdo. A lo largo de los 14 d铆as en que se desat贸 la demanda de AOMA, prevaleciendo la integridad de los trabajadores, no correspondi贸 dictar la Conciliaci贸n Obligatoria debido a que 鈥渘o hab铆a conflicto laboral, sino que se trat贸 de un incumplimiento de la empresa鈥, asever贸 el secretario general.
鈥淓s dif铆cil sostener una relaci贸n con una operadora en el que sus directivos pretenden encontrar soluciones desde otros pa铆ses, pues desde la lejan铆a en que se encuentran no comprenden lo que sucede en el terreno鈥, se quej贸 una vez m谩s Castro sobre las pr谩cticas que Newmont-Goldcorp implementa en Cerro Negro.
As铆 dadas las cosas, la operadora debi贸 enviar a sus representantes para conformar una mesa de trabajo junto al Estado Provincial y la entidad sindical de primer grado.
鈥淗ubo dos d铆as de duros cruces, ya que la empresa se mostraba esquiva a dar soluciones, pues barajaron la posibilidad de licenciar a todo el personal y pretend铆an difundir ante la sociedad que los trabajadores 茅ramos los culpables de la situaci贸n鈥, describi贸 Castro a LOA, sin perder de vista que la responsable de garantizar las medidas de seguridad es la parte empleadora.
Para los mineros, el rol que cumpli贸 el Ministerio de Trabajo fue 鈥渄ecisivo, ya que los t茅cnicos que inspeccionaron las 谩reas de trabajo constataron que los incumplimientos deb铆an ser solucionados y se lo transmitieron claramente a los niveles gerenciales que se hicieron presentes en esta mesa de debate鈥.
Superadas las diferencias, la empresa se comprometi贸 a incorporar al 鈥淐onvenio Colectivo de Trabajo todas las demandas que realizamos鈥, anunci贸 Javier Castro, e indic贸 que bajo 茅se compromiso empresarial 鈥渟e retomen las tareas laborales en lo inmediato, se trata de una buena voluntad que dimos desde AOMA para que nadie ponga en duda que nuestro objetivo siempre es trabajar bajo las condiciones de seguridad鈥.
Fuente: La Opini贸n Austral
574 lecturas | Ver más notas de la sección Miner铆a