
Pese al intento oficialista de avanzar con los dos proyectos de reforma que el año pasado presentaron los peronistas Alejandro Abraham y Juan Agülles, imprimiéndoles cambios en las sustancias que se permitirían usar en la explotación minera y en cómo se harían los controles ambientales, el respaldo del PJ finalmente no prosperó. Eso hizo que no se consiguieran los dos tercios de la Cámara de Senadores que era necesario para tratar la reforma.
El comunicado
Nuestra institución está conformada por distintas cámaras territoriales, asociaciones y entidades de actividades específicas, característica que nos hace plurales por definición y nos obliga a considerar diversas realidades, problemas e intereses.
Nuestra misión es armonizar las distintas perspectivas en pos del bien común y el desarrollo de Mendoza. Esta diversidad también se encuentra en las distintas realidades y posiciones sobre el debate de la modificación de la ley 7.722.
En este sentido mantuvimos una reunión con las cámaras territoriales el domingo pasado con motivo del almuerzo aniversario de la Cámara de Malargüe y participamos en la reunión del día de hoy en la Legislatura de Mendoza, y en base a esto deseamos dejar la opinión y posición de nuestra federación.
Adherimos y apoyamos la discusión con profundidad que perfeccione la 7.722 por una ley más moderna, completa y justa que la actual
Desde FEM estamos trabajando en el proceso de construcción de puentes y lazos que unan las diferencias entre las distintas entidades. Esto requiere de tiempo y madurez.
Consideramos a la minería como uno de los vectores de crecimiento para la provincia y somos respetuosos de lo que esto representa para departamento como Malargüe, pero también escuchamos y entendemos los reparos que transmiten departamentos como los de General Alvear y Valle de Uco.
Es real y así lo demuestran distintos trabajos que el PBG de nuestra provincia ha disminuido con respecto a la nación y otras provincias, pero esto es producto del descuido de nuestra propia matriz productiva. E sector agropecuario representaba el 10% del PBG de la provincia y hoy es el 7%, por lo cual debemos también asumir el compromiso de defender y atender estas actividades que hicieron de nuestra provincia la cuarta economía del país.
Fuente: Diario Uno
549 lecturas | Ver más notas de la sección Minería