
El interés ruso por el tren de Vaca Muerta, la conexión ferroviaria entre BahÃa Blanca y Añelo, fue atendida por el presidente de Trenes Argentinos, Ricardo Lissalde. En una reunión con representantes de la Embajada de Rusia en Argentina le indicaron que el presidente Alberto Fernández avala el proyecto y propicia la búsqueda de financiamiento para su concreción. Incluso, se atiende la extensión a Chile en busca de puertos hacia el PacÃfico.
El embajador de la Federación Rusa en el paÃs, Dmitry Feoktistov, manifestó la intención de participar de la obra y, en ese sentido, también afirmó que el tendido y recuperación de 800 kilómetros de vÃas entre Añelo, la "Capital del Shale", y el puerto de BahÃa Blanca representa uno de los proyectos más relevantes en los que el paÃs que lidera Vladimir Putin podrÃa participar. Esto incluso se lo expresó al gobernador Omar Gutiérrez una comitiva comercial rusa en diciembre.
"La reunión con los representantes rusos marca la relevancia que tiene no solo para nosotros sino para el mundo entero este proyecto, por eso desde nuestro lugar tienen que saber que vamos a trabajar para unir por el ferrocarril la mayor cantidad de provincias y paÃses para ayudar a poner a la Argentina de pie. Esos han sido los objetivos que nos hemos planteado desde el Gobierno Nacional y el Ministerio de Transporte", expresó Lissalde luego de la reunión.
Sumado a esto, el presidente argentino Alberto Fernández avaló no solamente el proyecto del tren a Vaca Muerta, sino que también propuso la idea de extenderlo hasta Chile, confirmaron oficialmente. Este plan les darÃa una segunda salida a las formaciones hacia los puertos del PacÃfico, desde la punta de rieles en Zapala, en la provincia de Neuquén, hasta el puerto de Talcahuano, cercano a la ciudad de Concepción.
Esta obra contribuirÃa a desarrollar otras actividades además de los hidrocarburos, como lo es la de la manzana y la pera en la zona de RÃo Negro, donde Rusia es uno de los principales paÃses hacia donde se exporta la fruta.
Tras el fracaso de los sistemas de participación público-privada, el tren de Vaca Muerta no terminó en el olvido para Neuquén. Un tramo es bioceánico, por lo que pensar con la mirada puesta en el PacÃfico también es pensar en las vÃas para llevar carga a la formación shale. El gobierno de Gutiérrez planea la restauración de distintos sistemas ferroviarios que están sin utilizar, por eso selló un acuerdo con el Instituto Argentino de Ferrocarriles para realizar estudios de factibilidad.
Fuente: La Mañana de Neuquén
782 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas