CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


Conoc茅 la labor legal que deben realizar las empresas mineras

10/02/2020 | ARGENTINA | Miner铆a | 824 lecturas | 156 Votos



Es uno de los requisitos fundamentales que deben tener quienes deseen explotar minerales en nuestra provincia.




La actividad minera al igual que otra cualquier acci贸n de explotaci贸n del suelo provincial y nacional est谩 legislada por sus respectivas leyes y c贸digos y que son ejercidos por la autoridad de aplicaci贸n. En San Juan esa autoridad es el Ministerio de Miner铆a al que le corresponde observar y controlar sobre el procedimiento de c贸mo se adquieren, c贸mo se conservan y c贸mo se pierden los derechos a explorar y explotar de los yacimientos mineros del dominio estatal.

Si una empresa o una persona realiza el descubrimiento de un posible dep贸sito mineral deber谩 dentro del plazo de cien d铆as contados ponerlo en manifiesto. De manera que pueda reconocerse su direcci贸n, inclinaci贸n y grueso, y comprobarse la existencia y clase del mineral descubierto.

Labor legal o pozo de ordenanza es el pozo, galer铆a, trinchera o perforaci贸n de 10 metros aproximadamente que se hace sobre un 谩rea del yacimiento para ponerlo de manifiesto. El objetivo es comprobar, adem谩s de la existencia y clase del mineral, su direcci贸n, potencia e inclinaci贸n, antecedentes necesarios para la procedencia de la mensura. Esto adem谩s permite dirimir eventuales conflictos de posici贸n entre registradores que han manifestado otro o el mismo yacimiento en las proximidades.

La labor legal tiene car谩cter obligatorio para que la autoridad de aplicaci贸n, en este caso el Ministerio de Miner铆a, pueda otorgar la concesi贸n al privado, la ley proh铆be conceder minas sin tener la evidencia de la mineralizaci贸n. Una vez que se entrega ese permiso la empresa o persona a cargo del proyecto deber谩 comenzar con la etapa de exploraci贸n, realizar la mensura necesaria que delimita el terreno donde se pueden realizar los trabajos y a futuro la explotaci贸n del mineral.

Adem谩s en el art铆culo 217 del c贸digo minero argentino se establece que el titular de una mina debe presentar un plan de inversi贸n en el plazo de un a帽o una vez que pidi贸 la mensura del proyecto. Esto tiene como fin la exploraci贸n y explotaci贸n del yacimiento, ya que si no se presenta un programa de inversiones, la autoridad competente le quita la concesi贸n de la mina.

En este sentido tambi茅n el c贸digo impone que si una mina pasa m谩s de 4 a帽os inactiva, se intima al titular para que reactive la misma en 6 meses. Estos trabajos de control son una gesti贸n permanente de la Secretar铆a T茅cnica del Ministerio de Miner铆a.

Cada uno de estos 铆tems que son aplicados en detalle por la autoridad minera de la provincia permite el desarrollo sustentable y crecimiento sostenido de la miner铆a. Ha posibilitado generar un modelo que ha sido tomado como ejemplo a nivel nacional y que provincias con potencial minero quieran replicarlo en su territorio.

Fuente: Si San Juan

825 lecturas | Ver más notas de la sección Miner铆a


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Miner铆a