CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


Colombia intenta proteger de la minería al páramo de Santurbán en estrados internacionales

12/02/2020 | ARGENTINA | Minería | 669 lecturas | 100 Votos



La defensa jurídica del Estado aguarda por la decisión de un arbitraje solicitado por la empresa Eco Oro. La compañía canadiense reclama un pago de 736 millones de dólares por perjuicios. Además, dio a conocer que una parte del área que le había sido concesionada le fue entregada sin su consentimiento a otra minera.




Colombia podría salvarse de pagar más de 736 millones de dólares a la empresa canadiense Eco Oro. Eso dependerá de la decisión que se genere del proceso de arbitraje solicitado por esa compañía, el cual hace trámite en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial, con sede en Washington.

La defensa jurídica del Estado es optimista. Cree con las pruebas y argumentos presentados no solo logrará proteger el Páramo de Santurbán de la extracción minera, sino también el presupuesto de la Nación al término de este caso, que comenzó en 2016 cuando los inversionistas que integraban esa firma minera decidieron demandar internacionalmente al país, tras considerar que hubo una "expropiación indirecta e ilegal", así como "un trato injusto y no equitativo" de parte del Estado colombiano en el contrato de concesión del proyecto llamado Angostura, un yacimiento de oro y plata ubicado en inmediaciones del páramo. La empresa sostiene, además, que tiene un derecho adquirido, avalado por un tratado de libre comercio que fue firmado en 2008 con Canadá. 

"Este es si duda el precedente internacional más importante que se va a sentar en defensa de los páramos colombianos (...). Aquí está en juego más que un simple título minero, la defensa del agua y del ecosistema que implica un páramo tan importante como el de Santurbán", indicó Camilo Gómez, director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado en la W, quien informó que la audiencia se llevó a cabo durante la última semana de enero de 2020.

El abogado señaló que la estrategia de defensa que utilizó el país se basó en demostrar cómo la compañía desconoció algunas normas que protegen los páramos colombianos. "Hicimos un esfuerzo muy importante y la defensa del páramo fue muy fuerte. Creemos que el tribunal en este caso va a dar una decisión favorable, pues demostramos que las normas colombianas, no posteriores a los títulos mineros otorgados, sino anteriores, sí protegen decididamente esta clase de ecosistemas", manifestó. (...)

Fuente: Semana Sostenible

670 lecturas | Ver más notas de la sección Minería


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Minería