
El gas neuquino se comercializó esta mañana en un rango de precios que se ubica entre los u$s 2,10 y los u$s 2,60 por millón de BTU. Los valores se desprenden de la nueva subasta realizada por el Mercado Eléctrico del Gas (MEGSA) a pedido de la CompañÃa Administradora del Mercado Eléctrico Argentino (Cammesa), que buscó garantizarse el fluido para generación eléctrica de marzo.
El rango de precios experimentó una leve baja respecto de febrero, cuando el promedio se habÃa ubicado en torno a los u$s 2,50 por MBTU para el gas de la Cuenca Neuquina.
Si se computa todas las operaciones de hoy, el promedio es de u$s 2,39, si bien según fuentes de la industria ese cálculo no es demostrativo de las operaciones que se terminarán concretando por el porcentaje del gas que finalmente Cammesa termine pagando.
Los valores están lejos del preocupante piso que habÃan experimentado en diciembre, cuando hubo colocaciones de gas para generación en torno a u$s 1,50 por MBTU. Esto habÃa motivado el planteo de Neuquén ante el secretario de EnergÃa Sergio Lanziani y también en la Organizacion de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi).
Sin embargo, los valores siguen siendo un desafÃo para los desarrollos gasÃferos y sus costos de producción. En buena medida, el contexto actual implica que necesitan precios cercanos o por encima a los tres dólares por MBTU.
Los precios, similares a los de la subasta de Cammesa de febrero, se mantuvieron en buena medida por una cláusula introducida por el gobierno nacional que evitó una caÃda por el rol de intermediarios. Se trata de la modalidad deliber or pay, por la cual se garantiza que al menos el 30% del gas de una oferta se vendido al precio acordado. Hasta antes de esa obligación, no existÃa tal obligatoriedad.
Los precios a la baja tienen un ingrediente adicional en el actual momento del año. Se trata de un perÃodo en el cual la producción se choca con los meses de menor demanda producto del incremento de las temperaturas.
Es por eso que resulta central para las cuencas productoras conseguir nuevos mercados fuera del paÃs para poder exportar excedentes de producción.
Fuente: La Mañana de Neuquén
826 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas