CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


Impulsan debates por el desarrollo de la minería

09/03/2020 | ARGENTINA | Minería | 720 lecturas | 89 Votos



La Red de Académicos por la Minería Sustentable, integrada por profesionales formados en universidades como docentes, investigadores o profesionales independientes, impulsa la realización de encuentros “con debates cuyo objetivo básico sea arribar a consensos con fundamentos técnicos y científicos y con la premisa de alcanzar un desarrollo sustentableâ€.




Los profesionales, sostienen, que “pretendemos abrir canales de diálogo e incentivar el debate serio y respetuoso como herramienta de gestión abarcativa no sólo de los objetivos de las empresas sino especialmente de las comunidadesâ€.

“¿Necesitamos Minería?â€

A través de una nueva declaración pública, titulada “¿Necesitamos minería?, la Red de Académicos por la Minería Sustentable, afirma que la “necesidad de aprovechar los recursos mineros ha seguido la evolución de la humanidad puesto que es indispensable para asegurar su supervivencia. Sólo basta con pensar en las distintas industrias que necesitan minerales como insumos: vidrio, plástico, cerámica, electrónica, sin mencionar la construcción entre otrosâ€.

En ese contexto, los profesionales agregan que “nuestro país registra actividades mineras desde épocas pre-coloniales y preocupaciones para regular y desarrollarlas ya desde 1810. Todos conocemos el desarrollo desigual de nuestro territorio: una pampa húmeda muy rica, algunos ‘oasis’ en ciertas provincias y, en general, el sector cordillerano y patagónico postergadoâ€.

“Pero ese territorio postergado tiene en su subsuelo un enorme potencial en cuanto a recursos naturales que podrían motorizar un desarrollo sustentable a nivel nacional como sucede en otros países con riqueza mineral. A modo de ejemplo se puede señalar que en Perú, con menos de 65.000 hectáreas del territorio efectivamente ocupadas por operaciones en actividad, es decir, el 0,05% del territorio total, exportó, en 2018, más de U$S 28 mil millones. También es muy importante destacar que las cadenas de valor que dichas actividades generan pueden extenderse a todo el territorio nacionalâ€, afirman. (...)

Fuente: El Inversor Enérgetico & Minero

721 lecturas | Ver más notas de la sección Minería


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Minería