
No obstante, se espera que la demanda siga aumentando, y en este sentido, un equipo de investigadores ha desarrollado un técnica que tiene el potencial de reducir los tiempos de extracción de litio de meses y años a horas y aumentar la efectividad del proceso.
Alrededor del 70 % del litio del mundo proviene de salmuera (lagos salados), un proceso de extracción en el que se necesitan grandes cantidades de agua y cuya recuperación tiene además un bajo rendimiento debido a la evaporación.
Según publica Australian Mining, un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Monash, la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth, la Universidad de Melbourne y la Universidad de Texas en Austin, ha sido pionero en desarrollar una técnica de filtración que podría cambiar sustancialmente la forma en que se extrae el litio de la salmuera.
Además de reducir los tiempos de extracción del mineral, promete que este proceso puede facilitar las tasas de recuperación de litio de aproximadamente el 90 %, en comparación con la tasa de recuperación del 30 % lograda mediante el proceso de evaporación solar convencional.
Inspirados en las capacidades de filtrado de una célula viva, los investigadores han desarrollado una membrana sintética de canal de iones basada en materiales metal-orgánicos que se ajusta con precisión para filtrar iones de litio.
Fuente: Motor Pasión
645 lecturas | Ver más notas de la sección Minería