
Las mineras han elaborado planes de emergencia en operaciones y oficinas de toda la región en medio de los temores cada vez mayores respecto del brote, que la Organización Mundial de la Salud consideró esta semana como pandemia.
Ya se han confirmado más de 126.000 casos de COVID-19 en todo el mundo y más de 4.600 muertes.
Si bien la mayor parte de los casos confirmados se han producido en China, Corea del Sur, Italia e Irán, el número de pruebas positivas va en aumento en varios paÃses europeos y en EE. UU.
En 16 paÃses de Latinoamérica y el Caribe se han confirmado más de 200 casos, mientras que Argentina y Panamá registraron cada uno una muerte por la enfermedad.
Brasil informó sobre más de 50 pruebas positivas. Chile, Argentina, Ecuador, Perú, Panamá y México reportan más de 10 casos cada uno, lo que genera dudas sobre la posibilidad de que el virus pueda estar contenido en la región.
Restricciones de viajes
Las compañÃas mineras han comenzado a restringir los viajes en un intento por prevenir brotes entre los trabajadores.
Las medidas se producen cuando el presidente de EE.UU. Donald Trump suspendió los viajes desde 26 paÃses europeos durante un mes en un intento por detener la propagación del virus.
El Salvador impidió la entrada de extranjeros, mientras que Argentina, Colombia, Guatemala y Perú han dicho que todas las personas que vienen de China y algunas naciones europeas quedarán aisladas a su llegada.
Eventos mineros, incluida la Conferencia Mundial del Cobre en Chile, han sido cancelados.
Pan American Silver, dueña de minas en México, Perú, Bolivia y Argentina, solicitó que su personal y contratistas limiten sus traslados a viajes esenciales, dijo a BNamericas Siren Fisekci, vicepresidenta de relaciones con inversionistas y comunicaciones corporativas.
Gold Resource, con minas en México y Estados Unidos, también ha reducido los viajes, a pesar de que no se han reportado casos de coronavirus en sus operaciones.
«Actualmente la compañÃa evalúa a todo el personal de operaciones no esenciales que trabaja desde casa, además de haber cancelado todos los viajes no esenciales», señaló a BNamericas Greg Patterson, vicepresidente de desarrollo corporativo.
«Como se puede imaginar, la situación es fluida, y creo que implementaremos medidas adicionales en el futuro dependiendo de como progrese la situación del brote del virus», agregó.
Una portavoz de Barrick Gold confirmó el jueves que la compañÃa continúa considerando innecesarias las restricciones de viajes.
En un comunicado del 6 de marzo, Barrick indicó que estaba aumentando los planes de respuesta de emergencia para hacer frente a posibles brotes de COVID-19 alrededor de sus minas, que incluyen activos en República Dominicana y Perú. (...)
Fuente: El Inversor Enérgetico & Minero
735 lecturas | Ver más notas de la sección MinerÃa