CRUDO: WTI 66,90 - BRENT 69,11   |   DIVISAS: DOLAR 1.245,00 - EURO: 1.482,00 - REAL: 23.550,00   |   MINERALES: ORO 3.338,50 - PLATA: 36,31 - COBRE: 455,63


La propuesta de Nielsen para destrabar la pelea por el precio del petróleo

29/04/2020 | ARGENTINA | Noticias Destacadas | 617 lecturas | 61 Votos



El presidente de YPF envió a los gobernadores petroleros una propuesta por escrito. Ofrece liquidar regalías a US$ 40 y pagar US$ 35 a productores no integrados. Apuntan a evitar que el gobierno publique un DNU que regula el precio del petróleo. Los detalles de la oferta.




Guillermo Nielsen envió esta semana un e-mail a los directores de YPF que ocupan su cargo en representación de las provincias petroleras. El correo contenía una propuesta heterodoxa —por fuera de los términos en los que se venía discutiendo— para descomprimir la disputa acerca de cuál debe ser el precio interno del petróleo en medio de la pandemia por el Covid-19. Esa pelea silenciosa se extiende desde hace más de un mes.

En lo concreto, el presidente de YPF planteó la alternativa de liquidar regalías a las provincias a un precio de US$ 40 durante en el mes de abril. Siempre y cuando la petrolera controlada por el Estado tenga libertad para comprar el crudo a precio del mercado. Ese valor ronda los 35 dólares si se toman como referencia, por ejemplo, el precio de venta de Pluspetrol a Raízen. El precio está por encima del export parity dado que el valor del Brent se derrumbó por efecto del coronavirus hasta los 20 dólares. Así si lo indicaron fuentes de empresas refinadoras, productoras y en despachos gubernamentales. Consultado, Nielsen declinó de realizar comentarios. 

El presidente de la mayor empresa del mercado concibió la iniciativa como una moneda de cambio del decreto en el que trabajan funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo para fijar un precio sostén del petróleo durante el resto del año. No es seguro que el texto en el que trabaja el equipo de Matías Kulfas —un primer borrador se filtró hace 10 días— finalmente se publique, pero con su propuesta el titular de YPF pretende frenar definitivamente su tratamiento. 

Sin red 

Lo llamativo es que Nielsen abrió una negociación política con las provincias sin el aval explícito de algunos sectores de peso del Frente de Todos, que lideran el presidente Alberto Fernández y su vice Cristina Kirchner. Nielsen ya demostró en los meses que lleva al frente de YPF que la construcción colectiva no es su mayor virtud. En diciembre pasado, en vísperas de Año Nuevo, el presidente Fernández se vio obligado a frenar una suba de combustibles del 5% porque el titular de YPF olvidó comunicar la decisión a funcionarios que responden a la Vicepresidenta.  

El directivo envió por e-mail una primera propuesta a las provincias petroleras, que contenía además condiciones adicionales ligadas a la extensión de las concesiones petroleras, entre otros puntos. Esa versión fue desestimada a principios de la semana por la mayoría de los gobernadores que integran la Ofephi, con Neuquén, Chubut y Santa Cruz a la cabeza. Un segundo documento se transmitió ayer y habría logrado el beneplácito de algunos mandatarios como Mariano Arcioni (Chubut). 

Otros lo están evaluando. Las provincias deben decidir entre la solvencia fiscal y su visión estratégica del negocio petrolero. Fuentes de la industria que están al tanto de la iniciativa señalan que la propuesta de Nielsen apunta a acercar posiciones entre productores, refinadores y gobernadores para —admiten— alejar fantasmas de una posible mayor regulación en la industria que se desprende del borrador de DNU filtrado la semana pasada. (...)

Fuente: Econojournal

618 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas