
Es un paisaje extenso y blanco, que se funde con el azul y el blanco del cielo. Se trata del Salar de Uyuni, un desierto de 11.000 kilómetros cuadrados de sal blanca brillante, visible desde el espacio exterior. Ese desierto boliviano no solo es un paisaje único, sino que posee la mayor reserva del litio del mundo. El litio es conocido como el «oro blanco», un tesoro guardado que además de Bolivia, poseen otros paÃses sudamericanos como Argentina, Perú y Chile.
El litio es un metal, un elemento de la tabla periódica (Li) ubicado entre los alcalinos que ha permitido el desarrollo de una tecnologÃa almacenadora de energÃa: la baterÃa de iones de litio (Li-Ion). Gracias a su flexibilidad y peso liviano, la baterÃa de iones de litio permite cargar las de los dispositivos electrónicos más utilizados del planeta, como los teléfonos celulares y tabletas.
El diseño de la baterÃa de iones de litio sienta «las bases para una sociedad inalámbrica», dijo la Real Academia de las Ciencias de Suecia, cuando anunció a los tres ganadores del Premio Nobel de QuÃmica 2019. El premio fue otorgado al estadounidense John B. Goodenough, el británico Stanley Whittingham y el japonés Akira Yoshino por el desarrollo de esta baterÃa , quienes comenzaron a investigar cuando Whittingham buscaba un método que para almacenar energÃa que no ocupara combustibles fósiles. En los años siguientes Goodenough y Akira fueron optimizando la tecnologÃa hasta llegar a un nivel que permitiera su uso y comercialización.
La explotación del litio para fabricar baterÃas de iones de litio representa una revolución para la industria eléctrica y un enorme potencial para el desarrollo social en América Latina y el Caribe. Y es que esas baterÃas no solo potencian los dispositivos electrónicos, sino que también permiten almacenar importantes cantidades de energÃa proveniente de fuentes renovables, como la solar y eólica. Asimismo, se utilizan para proveer de energÃa a hogares e instalaciones comerciales, industriales y educativas en todo el mundo; además de impulsar a autos eléctricos alrededor del mundo.
En otras palabras: la baterÃa de litio es un elemento que contribuirÃa a alcanzar una «sociedad libre de combustibles fósiles», según afirmó la Real Academia Sueca de Ciencias.
«El uso de estas baterÃas ha cambiado radicalmente la industria eléctrica y el uso de aplicaciones vinculadas a la utilización de la electricidad. Además, generan un mayor impacto en la promoción del desarrollo con acceso a la energÃa, porque permite una mayor aplicación de soluciones con paneles solares en sistemas aislados. De esta forma, podemos llevar energÃa eléctrica a hogares aislados en toda la región», explica Ariel Yépez, jefe de la División de EnergÃa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Fuente: El Inversor Enérgetico & Minero
567 lecturas | Ver más notas de la sección MinerÃa