
El lanzamiento se hace teniendo en cuenta que la actividad minera juega un rol clave en las comunidades en las que opera, siendo especialmente importante para la subsistencia de familias y trabajadores en pequeñas localidades y poblaciones que carecen de otras alternativas de trabajo sustentable.
Del acto realizado en el edificio de la SecretarÃa de Gestión Ambiental y Control Minero también participaron representantes de la actividad ladrillera, de la UOLRA, pirquineros, quienes trabajan con rocas de aplicación, como asà también del sector de la minerÃa artesanal.
El objetivo del Plan consiste en mejorar las condiciones socio-económicas de las poblaciones involucradas, haciendo especial hincapié en aquellas pequeñas comunidades en situación de vulnerabilidad cuyo principal sostenimiento es la minerÃa y que han sido especialmente afectadas por la emergencia pública sanitaria producida por el COVID-19. Particularmente el caso de los microemprendimientos de la actividad ladrillera, de pirquineros y de minerÃa artesanal.
A través del Plan se otorgará a los beneficiarios que lo soliciten, aportes no reintegrables desde $200.000 hasta $1.000.000 para la realización de actividades de capacitación y para el desarrollo de inversiones en micro emprendimientos productivos mineros.Durante el acto el titular de la cartera minera provincial expuso antes los presentes.
Por su parte, Alberto Hensel expresó: “Debemos tener de la minerÃa una visión mucho más amplia, más inclusiva, más social. Debemos poner mucho énfasis en potenciar toda la actividad minera desde la metalÃfera como la no metalÃfera y sobre todo las PyMes. En el Plan de MinerÃa Social hemos priorizados algunos aspectos que nos parecen importantes como la mayor participación del IPEEM por un lado. Y por otro el poner en valor al sector ladrillero que desde hace tiempo a través de a UOLRA vienen haciendo más visible su labor diaria como asà también sus inquietudesâ€.
A si mismo se manifestó el presidente del IPEEM. “Lo importante de esta convocatoria es que las distintas instituciones que formamos parte de la minerÃa en San Juan trabajamos todos unidos en conjunto y coordinando las tareas. De esa manera vamos a ser mucho más eficientes y vamos a llegar a buen puertoâ€, expresó Machuca.
La unidad ejecutora del plan es la SecretarÃa de MinerÃa del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. Cada Autoridad Minera Provincial recibe, cataloga y prepara los proyectos recibidos por parte de los destinatarios finales del plan según un orden de prioridades, necesidades, implicancias de orden económico financieras, social, cultural, turÃstico o cualquier otra Ãndole.
Fuente: Diario El Zonda
662 lecturas | Ver más notas de la sección MinerÃa