
A una semana de llegar al quinto mes de aislamiento la actividad minera se encuentra trabajando al 50% en promedio debido a la reducci贸n de las dotaciones de personal y dificultades de la log铆stica. El secretario de Miner铆a de la provincia Miguel Soler explic贸 que hubo contravencionales con las empresas porque se busca trabajar en conjunto. Particip贸 de la reuni贸n del Plan Estrat茅gico de la Naci贸n.
"La emergencia sanitaria nos ha pegado fuertemente a todo el pa铆s, a toda la regi贸n y a la provincia, y dentro de eso lo que m谩s ha perjudicado y ha impactado ha sido sobre todo el movimiento de personal, transporte de carga, mercader铆a, log铆stica lo cual llev贸 a que la actividad minera si bien es considerada actividad esencial se vi贸 duramente afectada", explic贸 el Secretario de Miner铆a de la provincia Miguel Soler.
Detall贸 que afect贸 a la actividad al no poder circular libremente, y que se sum贸 la existencia de casos de coronavirus en la provincia, muchos de ellos asintom谩ticos y que la gente muchas veces no cumpla todos los protocolos de prevenci贸n. "Llev贸 a que la actividad productiva hoy est茅 siendo mucho m谩s controlada y ordenada, pero que obviamente replante贸 la forma de trabajar, de realizar la actividad. Es algo que viene pasando en los 煤ltimos cuatro meses, se tiene que recalcular, tomar nuevas decisiones, tomar nuevos protocolos y cambiar algunas formas de hacerlo, y estamos trabajando con eso", explic贸 el funcionario.
De hecho, explic贸 que actualmente es dif铆cil cuantificar el porcentaje de actividad minera activa en la provincia debido a lo sucedido recientemente. "Las empresas a partir del brote fuerte que hubo en la provincia el 煤ltimo mes, entraron en etapa de mantenimiento donde redujeron bastante sus dotaciones para tener menos circulaci贸n, no porque no haya sido posible controlarlo porque realmente hay muchas formas de trabajar", afirm贸.
Hizo referencia a las circunstancias actuales por lo que a modo de ejemplo explic贸 que un transporte de C贸rdoba a Jujuy que tardaba alrededor de 12 horas, hoy se transform贸 en toda una demora que puede incluir cuarentenas, PCR, de modo que lleva aparejado un tema log铆stico antes impensado. "Esto hace que en estos momentos la actividad al 50% y esperamos que est茅 recuperada en los pr贸ximos meses a partir de que la emergencia vaya mermando", expres贸 Soler.
En torno al contagio de obreros y las acciones del Gobierno provincial al respecto contra una minera, explic贸 "ha habido un par de contravencionales, est谩 perfecto porque entendemos que el trabajo lo tenemos que hacer entre todos. Y parte del trabajo requiere que cada uno cumpla sus funciones", sostuvo. "Si han habido m谩s o menos casos tambi茅n requiere que nos cuidemos, m谩s all谩 de que las empresas exigen o que los gobiernos controlen", agreg贸.
De hecho, la productividad en la actividad baj贸 mucho, por lo que destac贸 que en abril abrieron la Secretar铆a y la Direcci贸n sigui贸 trabajando en gu铆a de tr谩nsito y exportaciones, pero la disminuci贸n de personal incidi贸 en bajar la producci贸n y las ventas, que significar谩 un perjuicio econ贸mico importante.
"Con esta crisis de log铆stica se ha visto la cantidad de empresas contratistas que trabajan en las empresas mineras", destac贸 asumiendo que da cuenta que la multiplicaci贸n de empleos de un proyecto, pero que en este caso habr谩 perjuicios econ贸micos porque no pueden brindar servicios en este contexto.
Fuente: El Tribuno
728 lecturas | Ver más notas de la sección Miner铆a