
Forte Industrial S. A. es una empresa de venta y servicios que se fund贸 hace 30 a帽os y opera en toda la Patagonia proveyendo herramientas y maquinarias industriales, adem谩s de pintura para el sector de la construcci贸n, la industria minera, petrolera y el campo. Si bien la empresa se dedica a la venta, tiene como valor agregado la capacitaci贸n.
Adem谩s, posee Ruedas Patagonia, distribuidora de neum谩ticos Fate. Tambi茅n cre贸 Aporte y Capacitaci贸n, emprendimiento con el Instituto Argentino de Siderurgia, y conform贸 la escuela de entrenamiento de pintura.
Antonio Mendonca comenz贸 hace tres d茅cadas con una ferreter铆a de barrio hasta convertirse en una pujante empresa de servicios. En la pandemia se tuvo que reinventar. Fue la 茅poca con mayor incertidumbre que tuvo que afrontar como empresario.
鈥淧asamos momentos muy dif铆ciles, pero esto gener贸 mucha incertidumbre porque cambi贸 toda nuestra realidad. M谩s all谩 de la ayuda del Estado, uno debe poner de su parte. Esto funciona si uno activa y pone a funcionar la maquinita para pensar. Como tengo gente capacitada, esta crisis si bien nos afect贸, logr茅 que mi empresa se enderezara y no cerrara. Con el equipo de trabajo logramos aggiornarnos y salir adelante鈥.
Vio una oportunidad en la faceta online. 鈥淒esarrollamos r谩pidamente nuestro sector digital. Desde Comodoro vendemos hacia todo el pa铆s. Si bien fue algo muy duro logramos descubrir un 谩rea de trabajo que no ten铆amos porque est谩bamos netamente orientados a vender a las industrias de Chubut y Santa Cruz鈥, manifest贸 Mendonca. Las capacitaciones son online y las pr谩cticas se realizan con protocolos.
Se帽al贸 que la pandemia dej贸 una gran ense帽anza. 鈥淭enemos que apostar a mejorar la producci贸n. Soy un fan谩tico de nuestra Patagonia, que tiene tantas riquezas. Tambi茅n soy productor lanero y las lanas se importan en crudo, sin darles un valor agregado, al igual que la pesca. Lo mismo pasa con el petr贸leo. Comodoro es un pueblo petrolero-minero y deber铆amos tener una refiner铆a鈥, opin贸.
鈥淟os argentinos somos gente muy ingeniosa y deber铆amos aplicar m谩s la mentalidad que tuvieron nuestros inmigrantes: sacar provecho de los frutos de nuestros recursos como la pesca, el petr贸leo y la miner铆a, y volcarlos al desarrollo de nuestro pa铆s鈥.
Record贸 que antes la mano de obra calificada proven铆a del exterior. 鈥淗oy logramos que eso no sea as铆 por las capacitaciones de nuestros profesionales. La clave es el desarrollo y capacitaci贸n de nuestros trabajadores a trav茅s de cooperativas y organizaciones. Es fundamental para poner al pa铆s de pie nuevamente鈥, asever贸.
Al ser consultado si es m谩s dif铆cil que existan emprendimientos en crisis, Mendonca expres贸: 鈥淣aci贸n est谩 dando ayudas. Hace tiempo que las pymes no ten铆amos acompa帽amiento y recibimos algunos beneficios en lo impositivo, en el pago de los sueldos, en la parte crediticia. Si bien falta, se han preocupado de los emprendedores鈥.
El empresario hizo hincapi茅 en la necesidad de generar nuevos proyectos y fuentes de empleo en Chubut. 鈥淓n Comodoro y Santa Cruz se est谩n explorando nuevas 谩reas gas铆feras. Hay que apostar a la producci贸n que el mundo requiere: petr贸leo, gas, lana, pesca y miner铆a鈥, sostuvo. Sobre la miner铆a indic贸 que 鈥渟i bien hay que tener mucho cuidado, se puede explotar como se efect煤a en otros lugares del mundo. Es fundamental que el dinero quede en los pueblos sin causar contaminaci贸n鈥.
A帽adi贸 que 鈥渆n la actualidad existen muchos controles y protocolos de cuidado ambiental. Es primordial cuidar nuestro ambiente y la gente, pero tambi茅n darles posibilidades de trabajo. Necesitamos que la gente tenga una mejor calidad de vida, que se logra con formaci贸n. No todo lo tiene que hacer el Estado. Debe haber industrias que se puedan desarrollar para que el Estado no tenga esta carga, porque con este modelo son notorios los problemas que tenemos. Es necesario ampliar la matriz productiva鈥, concluy贸.
Fuente: Diario Jornada
619 lecturas | Ver más notas de la sección Miner铆a