CRUDO: WTI 66,90 - BRENT 69,11   |   DIVISAS: DOLAR 1.245,00 - EURO: 1.482,00 - REAL: 23.550,00   |   MINERALES: ORO 3.338,50 - PLATA: 36,31 - COBRE: 455,63


Nielsen anunci贸 que YPF invertir谩 U$S 1200 millones para ampliar la planta de Profertil

11/11/2020 | COMPA脩IA | Ultimo momento | 983 lecturas | 117 Votos



Enumer贸 los elementos que hacen rentable el proyecto




El objetivo es duplicar la capacidad instalada y alcanzar los 2,7 millones de toneladas de producci贸n de urea para abastecer el mercado local y la regi贸n maicera de Brasil. El presidente de YPF, Guillermo Nielsen anunci贸 que la compa帽铆a llevar谩 adelante una inversi贸n de US$ 1.200 millones para ampliar la capacidad instalada de la planta de Profertil, la empresa petroqu铆mica que es controlada en partes iguales por la petrolera argentina y la canadiense Nutrien. 

鈥淓sta inversi贸n nos permitir谩 aumentar a 2,7 millones de toneladas la producci贸n de urea de la planta, con el objetivo de abastecer mayoritariamente el mercado regional, espec铆ficamente a Brasil. Un mercado que demanda anualmente una producci贸n entre 4 y 5 Profertl鈥, afirm贸 el directivo en el APLA Virtual Anual. Nielsen enumer贸 una serie de elementos que hacen redituable este proyecto: Disposici贸n de gas natural gracias al desarrollo de Vaca Muerta.Crecimiento del mercado local debido a una mayor 谩rea de sembrado de trigo y ma铆z, con la aplicaci贸n de nuevas tecnolog铆as. 

Mercado regional con un crecimiento de la demanda del orden 2,8% promedio anual y sin grandes nuevos proyectos anunciados en la regi贸n, que hoy es netamente importadora. Facilidades log铆sticas existentes a trav茅s de Bah铆a Blanca y la hidrov铆a del Paran谩 que se adentra hacia Brasil. 芦A esto hay que sumar los avances de log铆stica ferroviaria dentro de Brasil, lo que nos permitir谩 llegar en condiciones muy competitivas al coraz贸n de la zona maicera brasile帽a, que es la gran demandante de estos fertilizantes鈥, afirm贸. 

Con respecto a la etapa en la que se encuentra el proyecto anunciado, el presidente de YPF afirm贸: 鈥淎ctualmente, en Profertil nos encontramos en proceso de licitaci贸n de tecnolog铆a de la ingenier铆a de detalle y de la construcci贸n, con las dificultades globales en las cadenas de suministros de equipos que se pueden imaginar a consecuencia de la pandemia. Pero estamos redoblando esfuerzos como para poner en marcha la ampliaci贸n de la construcci贸n lo antes posible鈥. 

YPF y la industria petroqu铆mica Acerca del rol que juega YPF en la industria petroqu铆mica, Nielsen destac贸 que la compa帽铆a 鈥渃uenta con un brazo petroqu铆mico, que nos lleva a ser el primer productor petroqu铆mico de la Argentina con dos millones de toneladas al a帽o de producci贸n en nuestros complejos de Ensenada, Luj谩n de Cuyo y Plaza Huincul y con Profertil, para la producci贸n de urea.  Agreg贸 que 鈥淗ay inversiones anuales de m谩s de 16 millones de d贸lares anuales y ventas por alrededor de 500 millones de d贸lares. Son m谩s de 30 productos vendidos en Argentina, que representa el 75% de la producci贸n, y el 25%% restante en m谩s de 20 pa铆ses鈥.      

Nielsen tambi茅n destac贸 el gran aporte que puede llegar a hacer Vaca Muerta para el desarrollo de la industria petroqu铆mica. 鈥淟os proyectos de industrializaci贸n del gas y petr贸leo de Vaca Muerta ser谩n clave para generar empleo y divisas, posicionando a la Argentina como uno de los jugadores petroqu铆micos m谩s importantes en Sudam茅rica. La disponibilidad de materia prima competitiva en un mercado regional deficitario nos coloca en una posici贸n privilegiada para capturar el valor agregado de la industrializaci贸n. Si tomamos de ejemplo a los Estados Unidos, vemos claramente c贸mo la petroqu铆mica fue un eslab贸n que potenci贸 el desarrollo del no convencional, generando un c铆rculo virtuoso en toda la cadena sectorial. Recorrer un camino similar al de ese pa铆s es parte de nuestra meta鈥, enfatiz贸.

Fuente: Econojournal

984 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Ultimo momento