CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


En los últimos 4 años, en San Juan casi se duplicó la inversión en exploración minera

14/01/2021 | ARGENTINA | Minería | 597 lecturas | 95 Votos



En el último año, mientras que el monto destinado en la provincia a la búsqueda de nuevos yacimientos de minerales creció un 6%, en el país cayó el 35%.




San Juan, que lidera el ranking nacional de inversiones en exploración minera, con un 42% de los 154,7 millones de dólares que movió la actividad el año pasado, casi duplicó en los últimos cuatro años el monto destinado a esa actividad, desde los 34,9 millones del 2017 a los 65,7 millones de la moneda norteamericana del 2020, según revela un informe elaborado por el Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina (Gemera) y la Cámara Minera local.

El otro dato destacado es que mientras a nivel nacional cayó un 35% la cifra de la inversión destinada a buscar nuevos yacimientos de mineral, al pasar de 240 millones del dólares del 2019 a 154,7 millones de dólares del 2020, en San Juan las empresas que se dedican a la actividad incrementaron la cifra un 6%, al pasar de 62,1 millones de dólares a los 65,7 millones de dólares.

Para el ministro de Minería de la provincia, Carlos Astudillo, las cifras muestran que "el trabajo llevado adelante ha permitido demostrar que San Juan es viable aun en épocas de crisis sanitaria, pero que hay que seguir trabajando para que la inversión en exploración se transforme en inversión real en producción. Y para eso hemos planteado que las minas son para trabajarlas porque creemos que las riquezas en los cerros son buenas, pero mejor si las convertimos en un bien social. El anhelo es transformar esta inversión que ha sido tan importante en desarrollo minero".

"El resultado de haber podido trabajar durante la pandemia fue que San Juan siguió siendo mirada por el mundo y por eso vinieron de nuevo las inversiones. Las cifras significan que algo se ha hecho bien y que el modelo que planteó el Gobernador en el Acuerdo San Juan ha permitido una tarea en conjunto", agregó.

De hecho el gobernador Sergio Uñac, en su primera conferencia de prensa luego de haberse recuperado del Covid-19, destacó que San Juan, por segundo año consecutivo, lidera el ranking de inversiones en exploración minera del país.

Es porque en la provincia hay 16 proyectos con exploración distribuidos en 3 departamentos, como Iglesia, Calingasta y Ullum. En Iglesia se trata de Don Julio, Chita, Jagüelito, Zancarrón, Despoblados, Ortiguita, Ortiga, Lama, Taguas, Filo del Sol, José María, Del Carmen, Brecha Las Vacas, Río Frío, Las Opeñas y Poncha. En Calingasta se trata de Azules, Pachón, Altar, Río Cenicero, Calderón Calderoncito, Río Salinas, San Francisco, Carmen y San José. En Ullum hay sólo un proyecto en marcha, que es Hualilán.

Cuando se habla de exploración de un proyecto hay que mencionar que se hace referencia al desarrollo de trabajos, estudios y obras necesarias para establecer y determinar la existencia y ubicación del mineral, la geometría del depósito dentro del área concesionada, en cantidad y calidad económicamente explotables y la viabilidad técnica de para su extracción.

En San Juan, la campaña de exploración se intensifica todos los años a partir de septiembre, cuando las condiciones climáticas lo permiten, porque durante el invierno, por las nevadas y los fuertes vientos, es casi imposible realizar la tarea. Y tienen lugar hasta cuando las condiciones meteorológicas lo permite. Este año con cuidados especiales por el Covid-19.

Fuente: Diario de Cuyo

598 lecturas | Ver más notas de la sección Minería


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Minería