
La petrolera Medanito se concentró gran parte del 2020 en la reestructuración de su pasivo sin embargo eso no le alcanzó y cerró el ejercicio finalizado el 31 de diciembre del año pasado con pérdidas netas por 2.839 millones de pesos. Asà lo informó la empresa en un comunicado a la Comisión Nacional de Valores (CNV).
El año de la pandemia le asestó un duro golpe a la industria petrolera internacional y también local que debió enfrentar un contexto macroeconómico nocivo más varios meses de baja demanda de hidrocarburos por las fuertes restricciones de circulación. Este escenario sumado a la propia tormenta que atraviesa Medanito se conjugaron para que la firma también presente un patrimonio negativo de 9.518 millones de pesos.
Es más, al cierre del ejercicio, los pasivos corrientes excedÃan a los activos corrientes en $ 12.155 millones, habiéndose incumplido pagos y covenants en ciertas deudas financieras. Según las declaraciones juradas que presentó a la secretarÃa de EnergÃa de la Nación la firma registra actividad de cinco áreas de la Cuenca Neuquina: Aguada del Chivato – Aguada Bocarey, Cutral Co Norte, Dos Picos, La Tropilla-Bloque II y Medianera. Al igual que el resto de las petroleras, la producción de la firma osciló durante todo el 2020. En detalle, las extracciones de crudo al inicio del año de Medanito fueron de 160 m3/d, mientras que llegó a septiembre con 100 m3/d, registrando un 35% de caÃda, pero luego cerró el año en 145 m3/d. En el segmento del gas natural la operadora tuvo una caÃda del 43% principalmente porque disminuyeron los trabajos de recuperación de pozos quedando en 51.000 m3/d.
Por su parte el GLP producido en la Planta Medanito, se mantuvo estable hasta mayo en 3600 toneladas mes, para quedar en una media de 3300 toneladas en el segundo semestre signado por una recuperación del precio sobre fin de año. Las ventas netas del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2020 ascendieron a $3.727 millones, en tanto que en 2019 el monto de ventas fue de $5.791 millones, significa una caÃda del 35,65%. La disminución se debe fundamentalmente a menores ingresos por petróleo por $977,3; servicios por $318,7; gas por $101,7; gas licuado por $240,3; servicios de fabricación por $51,6 y energÃa eléctrica por $374,6. Entre sus principales clientes la firma destacó a Pan American Energy (PAE), YPFB de Bolivia, Pluspetrol, Shell, Total y GMP de Perú.
En otros números, desde la compañÃa informaron que los activos de la empresa se redujeron a 6.295 millones de pesos o 31,5%. La mayor baja se dio en el rubro propiedad, plantas y equipos debido al deterioro de los mismos y a la amortización del ejercicio. Por otro lado, el Pasivo subió un 6,5% a 15.813 millones de pesos, por el incremento de la deuda financiera, por la diferencia de cambio generada por el mismo y sus intereses devengados, la que representa un 84% del pasivo.
Por último, desde la empresa remarcaron que con la depresión económica que acompañó a la paralización de todas las actividades no esenciales, el impacto que sufrieron fue alto en los primeros meses del segundo trimestre del año. Luego, a medida que la nueva normalidad se consolidó, pudieron recuperar el impulso perdido. "La gerencia entiende que en 2021 se reactivará progresivamente la demanda de productos y servicios de la mano de una reactivación global de la industria hidrocarburÃfera", concluyeron desde la operadora.
Fuente: Diario RÃo Negro
984 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas