
YPF Luz comenzó a operar su primer complejo hÃbrido de generación eléctrica, uno de los más grandes del paÃs, desde donde se genera electricidad a partir de dos fuentes: eólica y térmica con gas natural. Con la reciente finalización de las obras de la Central Térmica Manantiales Behr, de 58 MW de potencia instalada, la empresa complementa asà la generación eléctrica del Parque Eólico Manantiales Behr, de 99 MW, en operación desde 2018, con lo cual genera un sistema hÃbrido, informó la compañÃa en un comunicado.
La nueva central térmica, ubicada a 40 kilómetros de de Comodoro Rivadavia, Chubut, requirió una inversión total de u$s 100 millones: u$s 60 millones para la construcción de la central, a cargo de YPF Luz, y u$s 40 millones para el tendido de la red eléctrica, a cargo de YPF. La obra demandó 20 meses y ofrece la posibilidad de ampliarse hasta los 90 MW en una segunda etapa. De este modo, "el complejo de generación hÃbrida puede producir energÃa eólica cuando sopla el viento y energÃa térmica cuando el tiempo no acompaña, garantizando asà un suministro más estable, constante y eficiente en la zona", explicaron desde YPF Luz. La Central Térmica Manantiales Behr cuenta con cinco motogeneradores de última tecnologÃa y de alta eficiencia, con capacidad para operar en condiciones climáticas adversas, destacó la empresa.
El gas natural utilizado como combustible en los motores es producido por YPF, en el mismo yacimiento Manantiales Behr."Estamos muy felices de poder poner en operación un nuevo proyecto de generación eléctrica en este contexto desafiante", comentó MartÃn Mandarano, CEO de YPF Luz. "En el sistema hÃbrido, la naturaleza complementaria de las energÃas ayuda a reducir las emisiones de carbono con la velocidad y escala que requiere el mundo. La combinación de gas natural y viento es una de las más eficientes -técnica y económicamente- que existen hoy en el mundo, permitiendo hacer sustentable el camino a la transición energética", agregó.La nueva central cuenta con una eficiencia del 46,2% y genera energÃa equivalente a las necesidades de cerca de 130.000 hogares, precisó YPF Luz, en un comunicado. Además, representa un aporte en la transición energética de la Argentina, a través del uso de energÃa térmica diseñada para complementar a las energÃas renovables.
En tanto, el Parque Eólico Manantiales Behr, de 30 aerogeneradores, cuenta con una potencia instalada de 99 MW, con una energÃa equivalente para cubrir las necesidades de 142.000 hogares. En 2020, fue el parque más eficiente de la Argentina, con un factor de capacidad promedio de 60,3%, el más alto del paÃs. Además, genera 260.000 toneladas de CO2 fijadas por año, certificadas para emisión de bonos verdes por VCS (Verified Carbon Standard).
"La electricidad que genera el Complejo HÃbrido permite mejorar la disponibilidad de energÃa en el sistema eléctrico regional y en los yacimientos de YPF, dada la complementariedad eólica térmica con gas natural y la flexibilidad operativa, que permite subir carga y complementar el viento muy rápidamente", destacó la compañÃa. YPF Luz nació en 2013, dedicada a la generación eléctrica. Cuenta con una capacidad instalada de 2360 MW, que provee al mercado mayorista e industrial, y está construyendo otros 122 MW.
Fuente: El Cronista
812 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas