
Cinco empresas se presentaron en la licitación que lanzó hace poco más de un mes el gobierno nacional para abastecer de energÃa renovable a comunidades originarias Salta ubicadas en los departamentos de Iruya y Orán. Se trata de dos desarrollos del Proyecto de EnergÃas Renovables en Mercados Rurales (Permer) en el marco de la licitación LPN 4/2021. La licitación comprende el diseño, construcción o ampliación, y operación inicial de dos plantas de generación de energÃa eléctrica a partir de fuentes renovables, asà como sus respectivas conexiones a las redes de distribución que abastecerán las localidades rurales Rodeo Colorado y Los Naranjos.
La apertura de sobres se realizó en el Salón Rojo del Ministerio de EconomÃa, en un acto encabezado por el subsecretario de EnergÃa Eléctrica, Federico Basualdo, con la participación del coordinador de Permer, Luciano Gilardon. Las empresas participantes fueron: Sungreen S.R.L, SE.MI. S.A., ECOS S.A., CORADIR S.A y Multiradio S.A. La inversión por parte del Estado asciende a 2,8 millones de dólares y la licitación prevé la instalación de una planta fotovoltaica en Rodeo Colorado, que beneficiará a 140 hogares y 9 edificios comunitarios, incluyendo a la localidad de Abra Sauce, con 20 hogares.
Por otro lado, la ampliación y repotenciación de una central micro hidráulica existente en la localidad de Los Naranjos lo cual beneficiará a 80 hogares. En detalle, las obras cubrirán las necesidades energéticas de cuatro escuelas, dos centros de salud, dos destacamentos policiales y una oficina de registro civil. Desde el gobierno evaluarán todas las ofertas recibidas y las empresas que resulten adjudicatarias deberán construir las plantas generadoras y sus respectivas conexiones a las redes existentes en ambas poblaciones.
El Permer brinda acceso a la energÃa a través de fuentes renovables a la población rural del paÃs que no tiene luz por estar alejada de las redes de distribución. Tienen diferentes áreas de intervención entre las cuales figuran 4 categorÃas: Hogares, Escuelas, Usos Productivos y Mircro-Redes.
Fuente: Diario RÃo Negro
458 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas