
Las distribuidoras de energía eléctrica del país incrementaron la deuda que acumulan con Cammesa, la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Al 23 de julio, las empresas sólo habían pagado $ 20.698 millones de los $ 29.975 millones que debían abonar según la transacción de mayo que venció este mes. El nivel de cobrabilidad actual de Cammesa —contemplando los planes de pago por mora— cayó a un 69%, muy por debajo del porcentaje cercano al 90% que se registraba dos años atrás.
Por la decisión del gobierno de atrasar las tarifas eléctricas en el AMBA —sólo aumentaron un 9% en los últimos 24 meses—, la deuda total de las distribuidoras asciende a los 205.000 millones de pesos, según el informe de cobranzas al que accedió EconoJournal. Los privados aún tienen dos días para pagar algo más de la transacción venció el 12 de julio, pero pese a eso el resquebrajamiento de la cadena de pagos dentro del sector eléctrico no hizo más que acentuarse.
El subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, impulsó la redacción del artículo 87 de la Ley de Presupuesto 2021 para intentar ordenar esa deuda, pero hasta el momento el esquema creado por esa norma —que otorga créditos para que los privados puedan regularizar el pasivo de 2020— no arrojó resultados alentadores. Sí sirvió para que algunas distribuidoras del interior se pongan al día con los pagos.
Es el caso, por ejemplo, de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe, de la su homónima de Córdoba y de la Empresa Distribuidora de Electricidad de Mendoza (EDEMSA), que en julio abonaron un 100% de la factura de Cammesa. Son distribuidoras que operan en provincias que autorizan una recomposición del Valor Agregado de Distribución (VAD) en línea con la inflación. Por eso, generan el flujo de fondos suficiente para cumplir sus obligaciones con el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). (...)
Fuente: Econojournal
526 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad