
"Estamos de acuerdo en la necesidad de un proyecto de ley que acelere y promueva las inversiones comprometidas y genere las condiciones para nuevas inversiones en la actividad hidrocarburÃfera, convencional y no convencional, en todas las cuencas del paÃs", aseveró Gutiérrez, durante la inauguración de una obra de asfalto en la ciudad de Neuquén. Sin embargo, el mandatario aclaró que ese respaldo "será siempre que se respeten las autonomÃas provinciales, impositivas, de regalÃas, y de propiedad y administración de los recursos".
En ese contexto, Gutiérrez planteó la necesidad del proyecto que busca promover las inversiones hidrocarburÃferas, al indicar que "salvo en la provincia de Neuquén, se está registrando un declino en la producción de petróleo, y eso producto del desarrollo de Vaca Muerta, no es casualidad". Precisó que "Neuquén produce el 55% del petróleo y el 40% del gas de todo el paÃs, y de esa producción el 80 por ciento es no convencional. Esto implica que el 32% del gas y el 40% del petróleo del paÃs salen de Vaca Muerta".
También sostuvo que "hay una transición energética en el mundo; no podemos quedarnos con el recurso en el subsuelo" y, en ese sentido, subrayó que "vamos hacia la utilización de energÃas limpias, renovables y no contaminantes, pero mientras tanto es necesaria una ley que permita hacer más competitivo el desarrollo de la actividad hidrocarburÃfera". Respecto a su pedido en el sentido de que la nueva ley contemple las autonomÃas provinciales, el gobernador remarcó que "si un artÃculo establece que se va a crear una comisión para aprobar las inversiones, en esa comisión tienen que estar sentados los dueños de los recursos, con voz y voto, porque tenemos el derecho de decidir sobre esas inversiones".
Indicó que "en la competencia sobre la administración de los recursos vemos dos o tres artÃculos que están avasallando, de manera inconstitucional, el derecho de las provincias". Gutiérrez planteó que "si se van a promover las inversiones, el punto de partida tiene que reconocer a los que han invertido en este último tiempo e incluir al desarrollo exploratorio, de los proyectos piloto". Consideró que "no puede ser para las nuevas inversiones solamente, los que lo hicieron antes también deben estar alcanzados en este régimen de promoción". Por último, manifestó su desacuerdo con la ampliación de la planta de YPF en Luján de Cuyo (Mendoza) para procesar hidrocarburos que se producen en la cuenca neuquina.
Fuente: Grupo La Provincia
480 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas