
La industria hidrocarburÃfera en Argentina, con un papel protagónico de Vaca Muerta, mantiene la tendencia de los últimos meses y cerró septiembre con marcas históricas. El actor principal es el gas no convencional que por tercer mes consecutivo marcó un récord histórico en ese rubro. Además, la producción total de gas fue la segunda mejor en los últimos 12 años. La extracción de petróleo también sigue en alza y registró la mejor producción en los últimos cinco años.
Según informó la SecretarÃa de EnergÃa de la Nación, en septiembre se produjeron 68,1 millones de metros cúbicos aproximados por dÃa de gas no convencional. Si se comparan las cifras con febrero del 2020, en un escenario prepandemia, la actividad sigue en alza: el mes pasado se produjo 3,8% más de gas total y 22% más del no convencional. El gas total alcanzó la segunda mayor producción de los últimos 12 años, con un total de 133 millones de metros cúbicos por dÃa. En tanto, la producción total de petróleo superó en un 2,8% a la de agosto y en un 11% al mismo mes del año pasado, alcanzando los 533 mil barriles aproximados por dÃa.
El petróleo no convencional también creció: durante septiembre se produjo un 9.5% más que en agosto, y un 53.2% más en comparación con septiembre del 2020. "Mientras el mundo sufre una crisis por falta de gas, en Argentina no solo hemos logrado frenar el declino del sector, con reglas claras y previsibilidad, recuperando puestos de trabajo y generando más inversión, si no que gracias a polÃticas concretas, como el Plan Gas.Ar que fue una decisión muy acertada del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, estamos mes a mes generando récords de producción", destacó el secretario de EnergÃa, DarÃo MartÃnez.
La producción total de gas alcanzó los 133 millones metros cúbicos aproximados por dÃa durante septiembre. Y a alcanzada la producción prepandemia en meses anteriores, continúa incrementando producción en relación al mismo mes del año anterior. En este sentido, el secretario de EnergÃa expresó que "estos récords de producción son siempre una buena noticia, no solo para para el paÃs porque nos permite ahorrar divisas, generar empleo y desarrollo, sino también para las provincias productoras que reciben más regalÃas". (...)
Fuente: Diario RÃo Negro
659 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas