CRUDO: WTI 63,03 - BRENT 66,68   |   DIVISAS: DOLAR 1.470,00 - EURO: 1.750,00 - REAL: 28.100,00   |   MINERALES: ORO 449,23 - PLATA: 3.642,75 - COBRE: 41,86


Generación eléctrica: el uso de combustibles sucios se elevó en 2021

31/12/2021 | COMBUSTIBLES | Noticias Destacadas | 646 lecturas | 61 Votos



La disponibilidad de gas se incrementó fuertemente en el año de la mano del Plan Gas.Ar.




La utilización de combustibles con mayor huella de carbono para la generación eléctrica cerrará el año en valores altos, muy por encima de lo que se vio en 2020 y 2019. La sequía que golpeó a la región opacó el éxito del Plan Gas que amplió la disponibilidad del hidrocarburo notablemente durante el año con un fuerte impacto en la producción. Acorde al último informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), el uso de fueloil para la generación, en el acumulado entre enero y noviembre, se incrementó un 46% respecto a 2020. 

Lo mismo sucedió con el carbón mineral y el gasoil su consumo en las usinas aumentó un 99% y un 140% respectivamente, en el mismo período. El uso de gas para la generación fue levemente superior (0,38%) en 2021 respecto al 2020, con la particularidad que hubo mayor disponibilidad durante invierno, cuando el país más necesita el hidrocarburo. En promedio, entre enero y noviembre, se usaron unos 40,66 millones de metros cúbicos diarios, mientras que en 2020 la utilización diaria fue de aproximadamente 40,33 millones de metros cúbicos por día. 

Antes de continuar en el análisis es preciso remarcar que el uso de gas en las usinas representó en noviembre el 86,7% del total, mientas que el fueloil, el gasoil y el carbón mineral, en conjunto, representaron el 13,3% restante. Este dato marca que, pese a que la utilización de combustibles sucios aumentó en 2021, representa un porcentaje bajo. Por otra parte, el salto en el uso de líquidos y carbón respondió principalmente a que la generación hidroeléctrica se desplomó un 18% respecto a 2020 y otro 31% sobre 2019. La utilización de combustibles sucios en las usinas en el acumulado de los primeros 11 meses de 2021, respecto al mismo período de 2019 -el último año sin pandemia- permiten ver cómo cambió la matriz energética. 

El uso de fueloil, carbón mineral y gasoil que se registró en 2021 fue un 263%, 349% y 380% más alto que en 2019, respectivamente. Recientemente se confirmó que autoridades nacionales instruyeron a Cammesa que para que las centrales que estén preparadas para quemar combustibles líquidos lo hagan en lugar del gas. Esto está directamente vinculado con los inéditos precios del GNL proyectados que se ubican por encima de los 40 dólares. Anticipa también que probablemente en el 2022 el uso de combustibles líquidos para la generación eléctrica en las usinas continúe aumentando. (...)


647 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas