CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


La estrategia del gobierno nacional para dejar atrás el traspié minero en Chubut y apuntalar la actividad con información e respaldo político

24/02/2022 | MINERIA | Minería | 988 lecturas | 117 Votos



El objetivo oficial es favorecer el debate con información fehaciente para ayudar a despejar interrogantes y temores que consideran infundados.




La mesa de diálogo estará integrada permanentemente por los Ministerios de Desarrollo Productivo, Salud, Ciencia y Medio Ambiente, pero además participarán gobiernos provinciales, la CGT, sindicatos, cámaras empresarias, el CONICET y las universidades.

Luego del traspié que sufrió la actividad minera en Chubut en diciembre del año pasado, el gobierno nacional oficializó este martes la creación de una mesa de diálogo y un sistema de información abierta sobre el sector. El objetivo es favorecer el debate con información fehaciente para ayudar a despejar interrogantes y temores que consideran infundados.

“Lo que vemos es que hay, en parte de la sociedad, dudas sobre la actividad minera y su impacto ambiental. Cualquier duda en una sociedad democrática es válida que sea planteada y discutida”, declaró el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, al detallar el alcance de la iniciativa en declaraciones radiales.

“Buscamos un espacio de trabajo donde esto pueda ser debidamente presentado y debatido con los actores reales: empresarios, sindicatos, otros ministerios como el de Ciencia y Tecnología, Ambiente, Salud porque hemos leído reportes que nos generan dudas en relación al impacto de la minería en la salud de las poblaciones. Todo esto hay que analizarlo con detalles, con detenimiento, no con intuiciones o consignas ideologizadas sino con datos de la realidad”, agregó.

SIACAM: más información y transparencia
El Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera (SIACAM), tal como es su nombre formal, busca facilitar el acceso a datos sobre las empresas mineras como, por ejemplo, nivel de empleo comercio exterior, facturación, impuestos y accidentes.

El titular de la cartera productiva afirmó que «la actividad minera es una actividad que genera más de 30.000 puestos de trabajo de forma directa y 80.000 considerando los indirectos, y un sector que genera muchas divisas», pero precisó que eso se puede lograr sin descuidar el medio ambiente.

“SIACAM también construirá y recopilará indicadores ambientales comparables en cuestiones como huella de carbono, huella hídrica, emisión de partículas aéreas, y un largo etcétera”, aclaró en Twitter Daniel Schteingart, director del CEP-XXI del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Fuente: Econojournal

989 lecturas | Ver más notas de la sección Minería


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Minería