
Tal es asà que pueblos originarios están siendo sometidos al trabajo esclavo, sufren desnutrición por el mercurio que se arroja en los rÃos y que mata a los peces, y adolescentes y niñas son vÃctimas de abusos sexuales.
Un informe divulgado esta semana apunta que la Tierra IndÃgena Yanomami, ubicada en Roraima, estado fronterizo con Venezuela y Guyana, se ha transformado en botÃn de las mafias del oro, que han instalado 35 pistas clandestinas de aterrizaje. Se trata de un avance sin precedentes desde 2019, cuando asumió el presidente Jair Bolsonaro, quien defiende la minerÃa en las reservas ambientales e indÃgenas y se dijo aliado de los «garimpeiros».
En 2021 la minerÃa ilegal avanzó 46% en comparación con 2020 y desde 2016, año en el que fue destituida la presidenta Dilma Rousseff, avanzó 3,3% la presencia de la mafia del oro en la tierra indÃgena.
La denuncia está dentro del devastador informe de la Hutukara Associação Yanomami, entidad formada por los propios lÃderes indÃgenas, que derivó en que el Ministerio Público Federal pidiera el miércoles pasado la intervención «urgente» de la PolicÃa Federal y el Gobierno central en las tierras yanomamis para proteger a las 350 comunidades que allà habitan en medio de la selva.
Imágenes aéreas tomadas por la asociación Hutukara, muestran la devastación de los rÃos y los bosques por parte de los garimpeiros, los buscadores de oro cuentapropistas que lograron ser mayorÃa y cuentan con barcos, acampes y, sobre todo, pistas de aterrizaje clandestinas.
Fuente: Misiones OnLine
939 lecturas | Ver más notas de la sección MinerÃa