
La empresa estatal abonará cerca de US$ 30 por millón de BTU (la unidad de medida del sector), lo que representa un descenso con respecto a los US$ 40 que pagó en la licitación anterior.
A fines de marzo, Ieasa compró 8 barcos, que llegarán en mayo, por un monto total similar al de ahora. Pero la diferencia es que esta vez se trata de 12 cargas. Es decir, recibirá una mayor cantidad por un desembolso parecido.
Entre las compras, hay buques que irán a Escobar y otros con destino a BahÃa Blanca. Estos últimos poseen mayores volúmenes.
British Petroleum (BP), Gunvor, Total, Naturgy, Trafigura son algunos de los traders seleccionados. La rusa Gazprom presentó una oferta, pero no fue seleccionada, como ya sucedió en la licitación anterior.
Con esta selección, Ieasa ya tiene comprados 20 barcos, por los que abonará un total de US$ 1.500 millones.
Habrá que comprar más: se estima que se necesitarán -al menos- 50 embarques para poder pasar el invierno.
En un informe realizado en el verano, antes del conflicto en Ucrania, la subsecretarÃa de Recursos HidrocarburÃferos calculaba que el paÃs deberÃa importar a un promedio de US$ 23 por millón de BTU.
El precio de estos dÃas (US$ 30) se acerca a esa estimación. En marzo, cuando se hicieron las primeras compras, el importe casi doblaba el original (estuvo en un rango de entre US$ 35 y US$ 45 por millón de BTU).
Para tomar una idea del encarecimiento, ese mismo producto se importó a un promedio de US$ 8,33 durante el invierno de 2021.
El objetivo de Ieasa es garantizar el suministro residencial durante los meses de frÃo. Es probable que las industrias tengan que atravesar algunos cortes, según les van avisando las productoras a sus clientes industriales.
El secretario de EnergÃa, DarÃo MartÃnez, estima que la situación impactará en menos de un 5% de las empresas(...)
Fuente: ClarÃn
835 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas