
La empresa estatal EnergÃa Argentina (Enarsa) adjudicó hoy la licitación de cañerÃas para el gasoducto que saldrá desde Vaca Muerta y obras complementarias a Siat Tenaris (Techint) por unos 500 millones de dólares.En particular los bienes adquiridos constan de 583 kilómetros de cañerÃas de 36 pulgadas y 76 kilómetros de caños 30 pulgadas.
El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) "permitirá aumentar la capacidad de transporte de gas desde la Cuenca Neuquina, donde está la formación Vaca Muerta, hacia los grandes centros de consumo del paÃs, mejorará Ãntegramente el comportamiento del sistema de transporte gasÃfero y genera el marco necesario para transitar el camino hacia el autoabastecimiento energético", según un comunicado de Enarsa.
En una primera etapa, se podrán transportar unos 11 millones de m3 diarios extra de gas natural y habrá una sustitución de importaciones mayor a los 3000 millones de dólares por año, si se proyectan los actuales precios internacionales del gas licuado.El presidente de la firma, AgustÃn Gerez manifestó: "Sentimos un enorme orgullo de llevar adelante este proyecto de transformación con responsabilidad, dedicación y perseverancia.
Sabemos que el camino por recorrer es complejo pero que la satisfacción de lograr nuestros objetivos lo son aún mayor. En particular podemos informar que la oferta adjudicada se ajusta a los exigentes plazos de entrega que dispusimos y por eso estamos convencidos que el Gasoducto Néstor Kirchner se encamina a ser una obra emblemática desde todo punto de vista".Asimismo, resaltó: "El Decreto que nos instruyó a construir el Gasoducto fue dictado el 14 de febrero, a los pocos dÃas ya habÃamos publicado los procesos de contratación de Estudio de Impacto Ambiental, Adquisición de Caños, Válvulas, Mantas TermocontraÃbles y Electrodos.
Esto refleja el enorme esfuerzo y todo el tiempo que le asignamos a lo que entendemos que es el gran proyecto estratégico para la Argentina, que nos permitirá acceder a precios competitivos de un insumo critico como la energÃa para el logro de la soberanÃa energética destinada al desarrollo humano, productivo e industrial de nuestro paÃs".Techint también está a la espera de la licitación de la obra civil, en la que también podrÃa participar para la construcción del gasoducto, que empezarÃa en septiembre.El Gobierno quiere tener operativa la obra antes del invierno del año que viene, un objetivo bastante desafiante.
Fuente: El Cronista
2282 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento